Fénix 8, 357-394
MEMORIA DEL DIRECTOR DE LA EIELKOTECA NACIONAL 371 yó hace nueve años, se adoptó la solución de reunir los folletos en cajas, sin atribuirle a cada uno de ellos una signatura individual como se hace coa los li- bros. A cada folleto se le hizo corresponder en el catálogo una tarjeta que contenía la indicación: "Pida la caja número. . ."; y en cada caja se guardaban solamente folletos que trataban de una materia idéntica (por ejemplo, la biografía de un determinado personaje histórico). En esta forma, la solución de las cajas, ventajosa desde muchos puntos de vista, presentaba serios incon- venientes. El folleto no quedaba suficientemente individualizado. Cuando en una caja había pocos folletos muy delgados, éstos, faltos de la rigidez nece- saria para sostenerse, se doblaban. comenzando así a maltratarse, aun cuan- do no fueran usados. Por el contrario, cuando una caja estaba demasiado lle- na, los folletos se maltrataban al extraerlos de la caja y al volverlos a colocar en ella. Y como las cajas estaban destinadas a reunir folletos sobre un tema concretamente determinado, era inevitable que muchas veces hubiera unas cajas casi vacías y otras repletas. La solución de colocar los folletos directamente en los estantes, en forma vertical, como si fuesen libros, sería probablemente la peor de todas: ella falicitaría que folletos delgados o muy pequeños se perdiesen entre los libros; haría larga y engorrosa la búsqueda de u11 folleto dado, en el momento en que fuese solicitado por un lector; y, finalmente, sería inevitable que los folletos se maltratasen al ser extraídos de los estantes y sobre todo al ser vuel- tos a colocar en ellos. En vista de todos estos aspectos del problema de los folletos (pro- blema que en una biblioteca particular tendría una importancia mínima, pe- ro que en una gran Biblioteca Nacional asume proporciones enormes) se ha adoptado en la Biblioteca Nacional el temperamento siguiente: Definición Se considerará folleto todo texto sin encuadernar cuya altura sea no menor que treinta veces su espesor, y que no llegue a contar 100 páginas. División I Para los efectos de su clasificación se distinguirán los tres grupos si- guientes : a ) folletos raros y valiosos, cuya clasificación y catalogación será individual, los cuales serán encuadernados en lo posible repara- damente, salvo cuando puedan reunirse varios del mismo autor, o de tema idéntico o afín, y de igual formato; b ) folletos de autor o tema con demanda frecuente, cuyo tratamien- to será el de clasificación individual en cajas; y c ) folletos sin valor bibliográfico, sin restauración posible o sin demanda, cuyo tratamiento será el de simple agrupación ono- mástica o temática en cajas. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.8, 1952
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx