Fénix 8, 357-394
3 74 FENIX (Organización Educac~onal,Científica y Cultural de las Naciones Unidas), la OIT (Organización Internacional del Trabajo), la OEA (Organización de Estados Americanos, sucesora de la Unión Panamericana), la OMS (Organi- zación Mundial de la Salud), BANK (International Bank for Reconstruccion and Development; Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento); y S de N (Sociedad de las Naciones, la extinguida Sociedad de Ginebra, de la cual aun subsisten algunos organismos). Es evidente que no existe una razón de orden lógico para encargar al Departamento de Revistas y Periódicos de las publicaciones oficiales: ello podía justificarse por razones de orden puramente admistrativo, mientras que el volumen de trabajo de tal sección no pasara de ciertas proporciones. Pero ese límite de desarrollo, dentro del cual la Sección de publicaciones Oficiales podía estar subordinada al Departamento de Revistas y Periódicos, hace ya tiempo que ha sido rebasado en la Biblioteca Nacional; y juzgo indispensable exponer las causas de esa situación. En primer lugar, siendo la Biblioteca Nacional una institución que trabaja para lo presente y para lo porvenir, y que debe empeñarse tanto en atender a los lectores que actualmente frecuentan sus salas como de preser- var debidamente organizado el material para los investigadores de las futuras edades, tiene la misión de reunir, registrar, catalogar y conservar todas las pu- blicaciones de carácter oficial que emanan del Gobierno, del Parlamento, del Poder Judicial, de los diversos Ministerios, Municipalidades, Beneficencias y en general de todas las instituciones dependientes del Estado. En segundo lugar, tanto la ONU como la UNESCO, han designado un corto número de blibliotecas, en los principales países del mundo, como de- positarias centrales de sus publicaciones, a fin de que ellas puedan ser consul- tadas y estudiadas por las personas a quienes interesen. Una de las bibliotecas que han recibido esta especial distinción es la Biblioteca Nacional del Perú, lo cual nos obliga moralmente a consagrar, correlativamente, una gran aten- ción a la conservación esmerada, a la minuciosa ordenación y a la catalogación técnica de las vastas colecciones formadas por las revistas y folletos que edi- tan estos organismos, que forman un volumen realmente ingente. En tercer lugar, la Biblioteca Nacional se esfuerza por reunir el mayor número posible de publicaciones oficiales extranjeras, llamadas a constituir preciosa fuente de consulta y referencia para nuestros legisladores y funcio- narios. Este aporte triple: de Publicaciones Oficiales Peruanas, de Publica- ciones Oficiales Extranjeras y de Publicaciones de los Organismos Internacio- nales, ha llevado a un número enorme las publicaciones que se reciben regu- larmente en esta repartición de la Biblioteca Nacional. El número de Publicaciones Oficiales que llegan regularmente a la Bi- blioteca, aparece en el cuadro siguiente: Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.8, 1952
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx