Fénix 8, 357-394

MEMORIA DEL DIRECTOR DE LA BIBLIOTECA NACIONAL 375 Perú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Norte América Centro América (incluyendo las Antillas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sud América . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Otros Continentes Organismos Internacionales : ONU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . UNESCO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . OEA ......................................... BANK ........................................ OIT .......................................,.. OMS ......................................... Total Organismos Iriternacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . Total general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 875 Como se comprende, la recepción, el registro, la catalogación y el or- denamiento material de este ingente número de publicaciones nacionales y extranjeras, escritas en varios idiomas (español, inglés, francés, portugués), su comunicación al público, la demanda de los números que no han sido opor- tunamente recibidos, la búsqueda de antiguas publicaciones oficiales perua- nas que necesitamos para completar nuestras colecciones, supone una canti- dad de trabajo y representa exigencias de personal y aun de espacio tales, que ya demandan la actividaa, no de una simple Sección, sino de un Departarnen- to especializ~dodentro de la Biblioteca Nacional. Algunas de las grandes Bibliotecas Nacionales del Extranjero tienen un Departamento especial que se ocupa de las Publicaciones Oficiales. El enorme volumen representado por este género de publicaciones, su importancia para el conocimiento del país, su utilidad como fuentes históricas, son razones que justifican ampliamente tal temperamento, que en mi concepto se impone ya como una necesidad inapla- zable para la Biblioteca Nacional peruana. PUBLICACIONES CERIADAS Tanto las Universidades, Academias, Bibliotecas y demás centros de alta cultura, como los Organismos Internacionales varias veces nombrados, editan piiblicaciones seriadas con una numeración correlativa, pero cuyos vo- lúmenes constituyen obras independientes, que versan a menudo sobre temas muy diferentes entre sí. El tratamiento de estas publicaciones seriadas constituye un problema bibliotecario lleno de dificultades, para el cual realmente no hay ninguna so- lución perfecta. ¿Debe ese conjunto de volúmenes ser tratado como una sola publicación, a la manera de una revista? 2 0 deben, por el contrario, ser tratados como libros independientes, sin tener en cuenta su carácter serial? Cualquiera de estas dos soluciones presenta ventajas e inconvenientes. Como ya expuse Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.8, 1952

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx