Fénix 8, 357-394

MEMORIA DEL DIRECTOR DE LA BIBLIOTECA NACIONAL Filosofía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362 .............................................. Religión 243 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Derecho 498 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Economía 184 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pedagogía 372 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sociología 483 Ciencias puras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Medicina 206 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tecnología 168 Arte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169 Literatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 593 Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Biografía 225 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Geografía 151 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Obras Varias 177 TOTAL: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4,285 Considero de mi deber llamar la atención de usted acerca de la extre- mada negligencia de que a l gu~osautores, muchos editores y la casi totalidad de las imprentas dan muestras en lo tocante al cumpliniiento de la obligación legal de depositar en la Biblioteca Nacional dos ejemplares de todas las pu- blicaciones que aparezcan en el país. Nadie debería tener más interés que los autores y editores de libros y folletos, estampas, piezas musicales, etc., en que fueran depositadas en la Bi- blioteca Nacional las publicaciones con que ellos contribuyen a la producción bibliográfica del país, asegurando así su permanente influencia e irradiación en el campo de la cultura. La mayoría de ellos así lo comprenden, pero in- curren en el error de confiar a la imprenta en que ha aparecido la publicación, el envío de los dos ejemplares de ella a la Biblioteca Nacional. Y es aquí, casi siempre, donde se encuentra la falla: no temo exagerar al decir que constitu- yen rarísimas excepciones las imprentas que cumplen puntualmente con es- ta obligación. Por lo tanto, los autores y editores a quienes las imprentas pro- meten cumplir - o, lo que es más grave, haber cumplido - con el envío de los libros a la Biblioteca Nacional, deben exigir la presentación del recibo que otorga siempre la Biblioteca, y que es la única prueba de haber sido efec- tivamente entregadas las publicaciones: de lo contrario, esos autores y editores tendrán que resignarse a que sus libros, que sin duda ellos creen ya entregados a la Biblioteca Nacional, duermrin en las imprentas cuyos gerentes o administra- dores irán sin duda dejando de un día para otro su remisión a la Biblioteca. DEPARTAMENTO D E CLASIFICACION Y CATALOGACION Se ha hecho lo posible por diferenciar la Clasificación, la Catalogación y los Procesos Complementarios, a fin de especializar al personal en las di- versas fases del proceso al cual se somete el libro antes de entregarlo a la Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.8, 1952

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx