Fénix 8, 357-394

MEMORIA DEL DIRECTOR DE LA 3IBLIOTECA NACIONAL 365 visión de los catálogos, intercalación de nuevas fichas en el lugar exacto que les corresponde, y sustitución de las fichas deterioradas por otras nuevas: es- ta labor que se hace diariamente por funcionarios del Departamento de Clasi- ficación y Catalogación, antes de la hora en que se abre al público la Biblio- teca, representa un trabajo interno y silencioso, del cual el lector acaso no se dá cuenta, y que es el que permite mantener el catálogo en las condiciones de prestar los mejores servicios. Como las cifras de asientos oficiales, secundarios y topográficos se han totalizado mensualmente desde 1947, podemos presentar en seguida las que corresponden al período que comprende esta Memoria: Asientos Asientos Asientos oficiales topográficos secundarios Total . . . . . . . . . . . . . . . Agosto-Diciembre 1950 1,973 1,593 6,658 10,224 1951 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5,453 5,445 25,777 36,705 TOTALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.456 7,038 32,435 42,929 Si comparamos los totales de unidades bibliográficas clasificadas con los totales de asientos elaborados para su representación en los diversos catá- logos de la Biblioteca, tendremos los siguientes datos: lo Para los 49,474 libros y folletos clasificados desde Enero de 1945 hasta Diciembre de 1951 - lo que representa aproximadamente un 30 por ciento de la colección has- ta ahora depositada - se han debido utilizar 551,117 fichas de catalogación y elaborar 50,629 asientos oficiales, 50,362 asientos topográficos, 247,610 asientos secundarios y 202,516 asientos adicionales; 29 Para los 5,606 libros y folletos clasificados durante el año 1951 se han utilizado 58,637 fichas de catalogación y se.han elaborado 5,483 asientos oficiales, 5,445 asientos topo- gráficos, 25,777 asientos secundarios y 21,932 asientos adicionales. PROCESOS COMPLEMENTARIOS Por lo que toca a la multiplicación del asiento oficial en tantos ejem- plares cuantos indica el trazado, y la elaboración del asiento topográfico - por el cual se controla la colección catalogada en los diversos depósitos -, aplicamos simplemente la reproducción mecanográfica. Con respecto a la preparación física de los ejemplares que el Depar- tamento entrega al servicio del público, usamos etiquetas engomadas donde se mecanografía la signatura en el material sin encuadernar; y en el material encuadernado en cuero o en tela, caligrafiamos la signatura con tinta blanca o negra, según el color del lomo. En cuanto a los ejemplares delgados y folle- tos de mínimo espesor, colocamos la etiqueta en el ángulo superior izquierdo de la cubierta anterior, con cuidado de no cubrir lo que hubiere de texto im- preso en dicho lugar, a mérito de los informes concordantes de los Jefes de las Salas de Lectura. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.8, 1952

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx