Fénix 8, 395-418

404 FENIX Comentarios Reales del Inca Garcilaso, y numerosas circunstancias biográficas o literarias. PERU, E141 LA RIBLIOGRAFIA GENERAL AMERICANA Sólo en la segunda mitad del siglo XIX, pasadas ya algunas décadas de la alborada que alumbró la libertad de América, y superada la inquieta cu- riosidad de cuantos escrutaban las turbulencias políticas de los nuevos es- tados, inicióse la investigación de sus tradiciones históricas y culturales; por- que los eruditos evitan el estudio de hechos inestables y fluctuantes o de en- tidades cuya formación no se halla definida, y vuelcan su atención a los su- cesos acabados y los valores que el tiempo ha fijado. Ta l vez equivalió ello a un redescubrimiento, pues a partir de entonces vióse en el Nuevo Continen- t e algo más que un emporio de riqueza yacente, o un horizonte incógnito donde el paisaje adquiría tonalidades deslumbrantes, o una apartada tierra donde el buen salvaje había dado perpetuidad a los testimonios de oscuras épocas, o un ámbito que la cultura espiritual desconocía. Libre, y en rnarchn hacia el futuro, América era una realidad incitante, una veta que ofrecía sr? fecundidad a la apetencia del conocimiento. Y ha tocado a la bibliografía re- gistrar este cambio, no sólo a través de la orientación y la cuantía de las publicaciones alusivas, sico mediante su misma facción, pues, a l consagrar una especialidad que concerniera al Nuevo Mundo, ella se hacía sensible a la presencia y la importancia específica de sus valores. De allí la significación que debe atribuirse a la coincidente aparición de tres obras, ajustadas a di- versos estímulos, aunque igualmente destinadas a mostrar las huellas históri- cas y las creaciones de los hombres que poblaron estas regiones: la Biblio- theca Ainericana - Bibliographical notices of rare and curious books rela- ting to América. . . in the Iibrary of late John Carter Brorvn (Providence, 1865-1871), debida a John Russell Bartlett; la Bibliotheca Americana Ve- tustissima - A description of worlts relating to América published betwem the years 1492 and 1551 (New York 1866, París 1872), por Henry Harrisse; y la Bibliotheca Americana (París, 1867), preparada por Charles Lecrec. La primera es parciül inventario de una biblioteca; la segunda, acuciosa descrip- ción de las publicaciones que en el lapso inmediato al descubrimiento infor- maron sobre los alcances de la empresa y las revelaciones a que ella dió orígen; y la tercera, prolijo catálogo de una colección. ofrecida a la venta. Pero todas revelan un mismo interés y una sola afinidad; y, tanto como la iniciación de la bibliografía científica acerca de América, son también un testimonio del nuevo desarrollo que a la sazón alcanzaban los estudios ame- ricanistas (6). (6).-E1 desarrollo que en aquella época se dió a los estudios científicos vinculadov con el pasado liistórico, la realidad geográfica y la cultura de América, se halla demos- trado por la organización del Congreso Internacional de Americanistas. cuya primeras se- siones efectuárorise justamente en esos años, a saber: 1. en Nancy, 1875; 11, en Luxem- burgo, 1877; 111, en Bruselas, 1879; IV, en Madrid, 1881; y V, en Copenhague, 1883. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.8, 1952

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx