Fénix 8, 395-418

INTRODUCCION A LA BIELIOGRABIA PERUANA 405 La encomiable obra de John Russell Bartleit consta de tres partes, res- pectivamente dedicadas a la bibliografía americana de los siglos XV y XVI, XVII y XVIII. Fueron editadas por primera vez en 1865, 1866 y 1871; y nuevamente, en 1875, 1882 y 1888, con !as adiciones impuestas por el enri- quecimiento de la colección estudiada. En su forma definitiva incluye refe- rencias a más de 4,000 títulos, íntegramente revisados por el autor, y cuyos caracteres y contenido aparecen cabalmente historiados en las notas agrega- . das a su descripción. Pero cabe advertir que no se ofrece la trascripción li- teral de los títulos correspondientes a los libros alemanes y españoles, porque son muy extensos en aquellos y en éstos se hallan "principalmente consagra- dos a los nombres de los varios oficios públicos y los honores literarios del autor, de los dignatarios a los cuales está dedicado el trabajo y de los indi- viduos que permiten que su nombre aparezca patrocinándolo"; y así se priva al lector de las noticias que tales menciones aportan al esclarecimiento de las relaciones sociales de los autores, y la motivación de las publicaciones mis- mas. En su conjunto, la recensión bibliográfica ha sido dispuesta en estricto orden cronoiógico, de año en año; dentro de éstos, por orden alfabét~code los autores y los títulos de las obras anónimas, y sólo se introduce una excep- ción al tratarse de las colecciones, pues aparece completa relación de ellas al pie del primer volumen y luego se cita los restantes en los lugares debidos; y, en cuanto a la consulta general, es conducida mediante índices de mate- rias y onomástica. De manera que no solo se distingue esta Bibliothecil Ame- ricana por ser la más completa que en su género se hubiese compilado hasta entonces, sino por su magnífica presentación -realzada con facsímiles, vifíe- tas, marcas de impresores y retratos de navegantes-, por su preparación sis- temática y la autorizada información que sigue a los datos bibliográficos. Desde luego, John Russell Bartlett incluye numerosas referencias sobre libros peruanos, y co~ducehacia ellos mencionando el nombre del país en el índice de materias; pero, en verdad, no son tan abundantes como lo hubieran exigido los impresos limeños y europeos que marcan la línea histórica dc .;u cultura. Aunque incompleta, por ejemplo, se inserta una lista de los libros aparecidos en México durante el siglo XVI, y ello hace notoria la falta de uii intento enderezado a enumerar las pocas muestras de las prensas 11meÍlas durante el mismo lapso. Los primeros testimonios que esta Bibliotheca .Ame- ricana registra, en torno a la conquista del Perú, son, la Historia General cic las Indias, publicada en 1535 por Gonzalo Fernández de Oviedo, y la versión italiana de la crónica de Francisco de Xerez, aparecida durante el mismo año; y, en cuanto a las ediciones de Lima, sus referencias se inician con el Con- fesionario para los curas de indios y el Tercero Catecismo, aparecidos en 1585. No obstante las altas cualidades que distinguen la obra de John Russell Barttlet, opina José Toribio Medina que el "verdadero fundador de la biblio- grafía moderna americana" es Henry Harrisse, en cuya Bibliofheca America- na Vetustissima observa que los alardes del "lujo tipográfico.. . apenas si co- rrespondían a la labor minuciosa, a la prolijidad de las descripciones, a lo profundo de la investigación, a la ciencia que en cada una de sus páginas de- Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.8, 1952

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx