Fénix 8, 419-433
CARTAS DIRIGIDAS A RICARDO PALMA 425 numeros salidos hasta hoy, y, por fin, que haga un empeño para reniitirme el Mendiburu. Soy como siempre su amigo afmo. MEDZNA. 8 Santiago, 27 de er,ero de 89. Sr. D. Ricardo Palma. Lima. Querido amigo : Junto con la última de U. Iie recibido su galano artículo s o h e ili Ovandina que tan pronto como terminen !as vacaciones entregaré a la Revis- t a del Progreso. Con este motivo me permito indicarle que la Ovandiria no es un p o ~ b ma, como U. cree, sino un grueso voluniei~en folio menor, de niala prosa ( l ) , mejor dicho un nobiliario que contiene la historia de muchas familias peruanas. Y esto se lo aseguro a U. porque he hojeado el libro con algun de- ienimiento buscando en él algo sobre Chile. No he recibido el paquete que U. me anuncia en su apreciable que contesto; pero en cambio espero que U. no se olvidará de enviarme el apun- te de los duplicados de Paz Soldán. Con motivo de estar muy ocupado construyendo una casa para vi- vienda, he debido suspender los trabajos de la imprenta hasta dentro de unos tres meses. Sabe U. que puede mandar a S atto. y afino. amigo. J. T . MEDINA. N. La Academia Chilena no existe en el hecho, pues se tuvo por culpa de Lyncli, la mala idea de dar entrada en ella a gente que tiene de todo menos de literata, como ser Vicente Reyes, Luis Aldunate y Santa Maria. Aciemhs, han fallecido después que se creó, Vicuria, Lzistarria y Amunátegui. Barro3 Arana está desencantado de todo; Valderrama mezcIac10 eii politica y sin de- dos para organista; Barra en Valparaíso, Luis Rodríguez en el campo y yo. . . en mi casa. Con que saque la cuenta U. si la tal Academia tendrá aqui con- cljciones de vida!. ( 1) .-José Toribio Medina parece haber recibido urle copia del artíciilo titulado : La Ovatldina - Noticias sobre un poemita y un poeta peruano del siglo XVII. Ya había sido publicado en El Ateneo de Lima (N9 52, pp. 219-222; Lima, 15-III-18SR), p r o la circunstancia de no hallarse esta revista en la biblioteca del polígrafo chileno, permite in- ferir lo dicho. Y vemos que 3. la mediación de éste se dabií, que tal iirtícu!~ a~:;!c:ciri:.n en la Revista del Progreso (Tomo 11, pp. 350 y sgtes.: Santiago úe Chile, 1089). Hasta entonces, es obvio que Ricardo Pelma citaba e! libro por referencias. Y, att1,l- to a las observaciones de José Toribio Medinn, efect-uh "varinciorres sustr;ocin'ic.s" r.1 c! texto de su artículo. Lo llamó U n libro cornier2ado - Noficins sobre e1 autor y su oiwa. Y así aparece en el tomo IV de la edición definitiva de sus Tradicion~;~ Pii.~znrias (A. T. j Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.8, 1952
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx