Fénix 8, 462-466

de V. Exc. y de acierto en el dilatado gauierno de es:e Reyno, q. auncjue tan indigno Capellan pido, y suplico, sea cori todo el bien posible." Es propósito del P. Guisado que su libre, sirvo para enfervor:zar a los fieles. sobre todo en el sacrificio de la Misa. Ei mismo titulo Brasas espiri- tuales deja entender qire su finalidad consiste en cncender los corazones y ex- plicar los inefables misterios que se encierran. tanto en la Misa como en íos sacramentos de la Penitencia y la comunión. Para ello trae a colación un ramillete o florilegio de oraciones, meditaciones y consideraciones sobre el significado de los referidos sacromentos. Pocos los datos biográficos que del P. Guisado hemos podido alcan- zar. Ignoramos el lugar de su nacimiento, empero sí se puede afirmar que vino al mundo corriendo 1654 (1); en 1700 desempeñaba las funciones de Maestro de novicios; en 1706 era Lector en la Orden ( 2 ) ; existe constancia de que vivííi aun en 3 de Junio de 1707 ( S ) , y gozando de fama de venera- ble por sus excepcionales vlrtucfes, murió eri e! Convento limeño antes del 17 de Agosto de 1709 (4). En sus últimos años, se ocupaba en postular li- mosnas para la fábrica del retablo del aitr+s mayor en la iglesia de su Or- den (5). Acreditada su fama como Siervo de Dios, se levantó una informa- ción concerniente a las relevantes virtudes que Ie adornaron. Rccuerdo de algunas de ellas se gravó en una lápida colocada en el oratorio o capiila del Capitán Bernardo de Villegas, benefactor del templo mercedario cn Lima. Sin entrar mayormente a dilucidarlos, es conveniente señalar some- rarnentc la presencia de dos problemas que plantea esta pieza bibliográfica salida de las prensas limeñas. Es uno el de la fccha de la primera edición; e1 otro consiste en el enigma que suscita el hecho de que existiendo una edi- ción anterior, las aprobaciones y iicencias estéri datadas entre Julio y Se?- tiembre de 1696, sin excepción, sin perder de vista una tercera cuestión, suh- Ir sidiaria de la precedente, es a saber: la fecha consignada en la portada -1695-, que difiere de la que llevan 10s preliminares. La primera duda se dilucida vaii6ndose de la frase con que itlicia su Aprobación n la obra el P. Galindo de San RamLn, que reza asi: "Segunda vez he tcriido ja silcrte de mandarme aprob:ii- el libro suma- mente importante, que el afio de 1694, dio a la publica y comun vtllidad el P. Procurador General de Redempcion Eetor F. Buenaventura Guizado, de mi Redemptora, Real, y Militar Familia, y recoliosco se necessitava de esta nueva impresion, por el consun~o,que a tenido la primera. . . . . ." (l).-En escritiira datada c.n Lima el lC' de Diciembre de 1704 declrzra contar cincuelita años de edad. - Archivo Nacional del Perú. Prctocolo de Francisco Sárichez Becerra, 1704: f. 1.704. !%).-Documento datado en Lima cl 1Q de Septiembre de 170G.-Francisco Sin- chez Becerra, 1706, f. 1.211. !:i).--Docurriento extendido en esa fecha, ante Juan Romero de Harr!cdo, 1706- 1713, f. 980 v. í4i.--Cor~-~ent-o de JLI X4erced de Lima. Archivo. Libro de Prouiricia de la Orden. 1685-X720, f. 215 .J. (5)'--Fr. Francisco Baleano. Oración fvnehre . . . rn ¡as hom~ . ; dcl V. T's-ron Fr. Sebaslian de! Espintu Santo . . . (Lima, 1722), f. 30 kO. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.8, 1952

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx