Fénix 8, 467-704

468 FENIX terminar. Y en cada año dispongo las fichas por orden alfabético de auto- res y de títulos. El mayor obstáculo para lograr un estricto orden cronológico lo han constituído las esquelas de invitación a actos académicos, cívicos, religiosos, funerarios, etc., pues generalmente aparecen sin fecha. Para darles su ubi- cación he recurrido principalmente al Diccionario Histórico-Biográfico del Perú, publicado por el general Manuel de Mendiburu, y a los "diarios" de Lima, de Francisco y Joseph de Mugaburu y de Juan Antonio Suardo; y para las invitaciones y exequias, al Archivo de la Parroquia del Sagrario, donde conté con las mayores facilidades, por las cuales agradezco desde estas líneas a Monseñor Zacarías Untiveros. Cuando en los documentos he encontrado la fecha en manuscrito, así conio el lugar donde se expedía, lo he anotado entre paréntesis, para facilitar su ubicación en el tiempo. Como en el castellano antiguo existían signos que ya no existen en la actualidad, los he reemplazado por su equivalente, así, la c con cedilla, por la z; la s larga por la actual; los acentos graves convertidos en agudos; el acento circunflejo desaparece y la tilde serpentina la sustituyo por [n]. SIGLO XVI ALVAREZ, MANUEL Emmaíiuelis/ Alvari Lusitani/ E. Societate/ Jesu/ De Gra~nriiatica: Institutione/ Liber 111 (Jhs . de adorno en cuadro y en los cuafro lados la le- yenda: Dulce tuum nostro/ defigas p c t o r e nomen/ narnque tuo constat/ no- mine nostra salus/) Limae/ Cum Licentia Apud Antonium Ricardum/ Anno MDXCIIII. 80 Port. v. en bl. D (letra cap. de adorno) on Garcia Hurtado de Men- doza. Marqués de Cañete . . . Licencia para la impresión, dada en los Reyes el 28 de Mayo de 1594. 1 f. -1- 3 a 58 ff. n. Signat. A2-G5. Esta rarísima obra, hasta ahora no descrita por bibliógrafo alguno, no es sino una reedición de la conocida obra del humanista lusitano el P. Ma- nuel Alvarez, que por mucho tiempo sirvió de texto en las aulas. Es casi se- guro que esta edición la hizo Ricardo a ruego de los Padres de la Coxripañía que en sus Colegios adiestraban a la juventud de entonces en el manejo de la lengua del Lacio. Datos tomados de Vargas Ugarte, Rub6n: Impresos peruanos, (1584- 1650), p. 241, no 442. BALAGUER DE SALCEDO, PEDRO Relación de lo/ sucedido desde diez/ y siete de Mayo de mil y qui- nientos/ y noventa y quatro años, que (Don García Hurtado de Mendoza Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.8, 1952

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx