Fénix 9, 197-216

198 FENIX El propósito primordial de la clasificación estriba en agrupar por sus semejanzas más saltantes las distintas ramas del conocimiento humano y se- gún sus caracteres más comunes. Distinguiremos entoaces un concepto de clasificación como proceso mental (acción de clasificar), como plan o sistema ya organizado (Dewey, Bruselas, etc.) y como arte de asignar a los libros un lugar exacto dentro de ese sistema. Este Último concepto nos da por lo tanto una noción clara de su función ubicadora, material o ideológicamente hablando. PROPOSITOS DE LA CLASIFICACION ESPECIALIZADA E N EDUCACION El arreglo de una colección especializada, requiere considerar exacta- mente aquellas modalidades cuya presencia no sería notada en un esquema elaborado en función de otros cuadros -cuyos planes no intenta desbaratar- destinados a un público múltiple. Un plan educativo especializado, 1Cgicamen- t e tratará de introducir, tal vez a forfiori, asuntos que interesen al educador, aunque siempre respetando los matices del esquema general que acaso no pu- dieran interesarle. LA EDUCACION EN ABSTRACTO Y EN LA REALIDAD DE U N PAIS La educación es una disciplina compleja y de amplias perspectivas. Muchas son las ciencias que acuden a auxiliarla, y muchas también reciben su aporte, sin que unas u otras pierdan su autonomía o aminoren sus fines particulares. La educación se evidencia como uno de los problemas socioló- gicos más trascendentales de un pueblo, y plantea, en su esencia, dos proble- mas parciales: uno de orden filosófico y otro de orden práctico. Según el primero, se investiga qué se debe enseñar; por el segundo, se buscan los me- jores medios para educar a los hombres. Tendríamos así dos aspectos esen- ciales que cabría destacar: el primero constituye la Ciencia de la educación, el segundo el arte de educar o Pedagogía, con sus principios o normas, res- pectivamente y aplicados ambos a un mismo objeto, que sería el educando. Los adelantos pedagógicos de hoy, han hecho compre~dcrque la tarea de la educación es ardua, que precisa prolijo estudio y comprensión de sus problemas, que éstos varían según las necesidades de un país y las dificul- tades inherentes a la mutabilidad del sujeto sobre el cual se actúa y, además, que se exige vocación y preparación de los llamados a cumplir con la noble y afanosa misión de educar. La educación nos presenta entonces un gravísimo problema: la forma- ción del instrumento, o elemento activo, que apoyado en principios científicos, realice conscientemente el difícil arte que exige el modelar a un individuo Sólo cuando la persona que va a ponerlos en práctica logra identificarse con ellos, como si fueran parte de su ser, y los convierte en reglas por su empleo constante, entonces podrá decirse que se ha realizado la educación. La Biblioteca es, en este sentido, un factor importante y desempeña Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.9, 1953

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx