Fénix 9, 197-216

dentro de la esfera pedagógica un valioso aporte. Su rol es, de por sí, amplio y de vastas magnitudes. Complementando y continuando la misión de la Es- cuela y de la Universidad, lleva a cabo, más silenciosamente que éstas en la Sociedad, su papel de institución educativa. El bibliotecario puede enton- ces colaborar con el maestro, puede ser o llegar a ser un maestro poniendo al servicio e interés de quien lo solicite todo el material de que dispone para sus investigaciones. La educación ocupa un campo de inconmensurables dimensiones en la vida interna de un país y, de acuerdo con la idiosincrasia de sus habitan- tes, suscita diversos problemas a los que debe atender y resolver en la mejor forma posible. Nuestra realidad pedagógica presenta peculiaridades específicas y con- forme con lo realizado en las reclasificaciones de otras materias fundamenta- les dentro de las características nacionales, como la Historia y el Derecho, también se consideró a la educación dentro del plan, de reforma de la tabla DC. Esta adaptación de lo general a lo particular, no en el sentido temático, sino nacional Y local, ha traído como consecuencia, una nueva ordenación de nuestro material bibliográfico y ha dado lugar a nuevos esquemas que, en su desarrollo, presentan con mayor o menor alcance, la síntesis de nuestras posibilidades y futuras expansiones. El trabajo de adaptar una subclase a nuestros intereses, implica un do- ble esfuerzo: l o ) El de escudriñar en lo tácitamente expuesto en los esquemas existentes, los propósitos del ordenador y, 2" conseguir en la modificación realizada los objetivos que se exigen en la práctica. La reforma del esquema de la subclase 370 (Educación), como corres- ponde a la tabla decimal de Dewey, objeto del presente trabajo, me fué enco- mendada a iniciativa del entonces director de la Biblioteca Nacional, Dr. Jor- ge Basadre en el año de 1947, y su texto ha permanecido inédito desde aquel año, aunque ha sido usado por el Departamento de Clasificación y Catalogación. Este sistema debió su creación a una necesidad exclusivamente estadou- nidense, y considerando sólo su propio material, sin pensar en otro o en otra Biblioteca. De este modo, con provecho para su colección, se elaboró el sis- tema, que er, ningún momento pretendió ser universal, como el de Dewey Y el de Bruselas, y con miras siempre a especificar su contenido en tal forma que rinde mucho más en Bibliotecas universitarias y especializadas que en una pública o general. Thomas Jefferson, bibliotecario en 1815, ideó para la Biblioteca del Con- greso de Estados Unidos una tabla elaborada de conformidad con la clasifica- ción filosófica de Francis Bacon, en la que, más tarde, se introdujeron modifi- caciones de orden puramente práctico, tomando como base fundamental los sistemas de Cutter, Dewey y de la C. D. U. de Bruselas. Dicha tabla fué re- dactada en clases independientes, sin constituir un conjunto armónico como Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.9, 1953

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx