Fénix 9, 197-216

200 FEKIX otros sistemas. Cada materia ha sido elaborada por un especialista, formando un conjunto de sistemas especializados que convierten el plan general en un factor de ayuda poderosa y en un elemento perfecto de clasificación. En la sección de Educación de la tabla de la Biblioteca del Congreso po- demos observar una amplia distribución de los conceptos pedagógicos, con pre- ferencia a cuanto concierne a los Estados Unidos. Destacaremos algunas dife- rencias: l o ) De acuerdo con ella, se ha dado importancia a la Historia de la educación como disciplina independiente y ha sido localizada después de las generalidades; en cambio, en la presente reforma, se le ha asignado el ú1- timo, por razones únicamente topográficas y para facilitar su ubicación nacio- nal al fin de una colección y no, entre los tratados generales y los tópicos es- peciales. 29) La Filosofía de la educación Y sus fundamentos se encuentran adjuntos a cuestiones metodológicas y administrativas, incluyendo los grados y la legislación, temas que se encuentran separados dentro de nuestro plan re- formado. 30) La Simbología alfabética que la caracteriza y a la cual se le ad- niten innumerables ventajas, ha sido aprovechada en parte como sugerencia para la especificación local. El sistema decimal.-El bibliotecario estadounidense Melvil Dewey (1851-1932) ideó uno de los mis famosos sistemas de clasificación, el decimal que lleva su nombre, aplicado por primera vez en 1873 y publicado en 1876, logrando hasta la fecha 15 ediciones. El Instituto Internacional de Bi- bliografía de Bruselas, lo publicó también en una nueva edición, durante los años 1927-33 en cuatro volúmenes y desde entonces conocido mundialmente ha sido objeto de innumerables discusiones. Su estructuración abarca todo el conocimiento humjano, en un orden sistemático que va de lo general a lo particular y se divide en diez clases a cada una de las cuales asigna un núme- ro, que, a su vez, se divide y subdivide según el sistema decimal, es decir, que en nada alteran su significado todas las cifras que se anoten a su derecha, ha- ciéndolo de este modo, indefinidamente extensible. Explicación comparativa de la DC (14fh. ed.) con el esquema reformado a ) Se han redistribuído los tópicos especiales, por considerarse más útil para su localización,,como se verá en el siguiente sumario: DC (14th. ed.) Reforma Maestros, métodos, disciplina 371 Educación elemental 372 Educación secundaria 373 Educación del adulto 374 Curriculum 375 Educación de la mujer 376 Educación religiosa 377 Educación superior 378 Relación del estado y la educación 379 Filosofía de la ,educación Psicopedagogía Pedagogía - Metodología Relaciones de la educación La Escuela. Organización y administración Grados de la educación Clases de educación Educación a grupos especiales Historia de la educación Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.9, 1953

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx