Fénix 9, 217-233

CATALOGACION Y CLASIFICACION DE MUSICA Sinfonía No 4 op. 29 y no: Sinfonía Italiana. b) Usar el mejor número acepatado de la Sinfonía, Sonata, etc., para el título. Ejemplo: Sinfonía No 4, op. 29 y no: Sinfonía VII, Do mayor. c) Usese la forma española más conocida. d ) Títulos para Arias, Selecciones, Oberturas etc. Empezar el título cor. el nombre de la Opera entre corchetes, seguido del título de la selección que se catalcga. 3) Punfuación Se sigue la puntuación de la portada, se usan tres puntos (. .. ) para indicar omisiones y corchetes para indicar adiciones Y variaciones. 4) Idioma Para catalogar mlúsica vocal, anotar el idioma o los idiomas del texto, si no estuvieren indicados en el título. 5 ) Opus Usar el número de "opus" cuando aparece. Si no figura hacer cual- qui,er esfuerzo para encontrarlo y anotarlo entre corchetes. Para las obras de Mozart, usar los números de Kockel, de preferencia a cualquiera otra auto- ridad. El término Opus se abrevia: Op. El término Opus posthumus se abre- via: Op. posth. 6) Llave La llave se incluye como parte del título si figura en la portada o en la cubierta. Si no figura hay que examinar la música, si la llave es necesaria para su identificacih. Si no, se puede omitir. PIE DE IMPRENTA Se siguen la reglas de catalogación para libros. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.9, 1953

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx