Fénix 9, 217-233

224 FENIX Para la música popular bastará agruparla bajo el número M780, orde- narla alfabéticamente por títulos y guardarla en cajas especiales. Se recomienda la ordeaación alfabética por títulos, por cuanto en la música popular el público siempre recuerda más el título que el compositor. Cualquiera deficiencia en este arreglo se suple, en el catálogo, con la ficha de autor. EPIGRAFES DE MUSICA Como una ayuda para la clasificación de la música en el Catálogo, damos a continuación una iista de Epígrafes de Música, para cuya prepara- ción se ha tomado referencia de: Minnie Sears, List of subjects headings for small libraries, New York, The H. W. Wilson, co,, 1939., Library of Congress, Subject I-Ieadings 4th ed., Washington, D. C., 1943. En estos encabezamientos se podrán usar siempre que sean necesarias las subdivisiones de forma (Diccionarios, Colecciones, etc.) y las subdivisiones geográficas o idiomáticas. Sería conveniente, en el Catálogo del Departamento de Música, supri- mir en los epígrafes que empiezan por la palabra Música, pues resulta una redundancia. En lugar de anotar: MUSICA-ANALISIS, INTERPRETACION Y APRECIACION, y alfabetizar en el sitio que corresponde el epígrafe Música. EPIGRAFES DE MUSICA Las letras V. t. indican "véase también'' y la letra V "véase". ACOMPASTAMIENTO MUSICAL V. Armonía; Composición musical; Contrapunto. ACORDEON Antífonas V. Salmos ARMONIA Ref. de Acompañamiento musical Ref. de V. t. Composición musical; Música-Estudio y enseñanza; Música-Filosofía y estética; sonido. ARPA ARTISTA BAILE V. t. en general los nombres de los diversos bailes como Paso doble, Gavota, Tango etc. Ref. de Bailes regionales; Danza Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.9, 1953

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx