Fénix 9, 234-277

236 FENIX nos a los resúmenes ofrecidos de ellos, los que afirman algunos puntos del presente trabajo. En nuestro medio, la ausencia de publicaciones del tipo anteriormen- t e señalado, hace clamorosa la necesidad de ciertas informaciones que caen dentro de la competencia de una biblioteca y en nuestro caso de la compe- tencia del Departamento de Consulta y lectura. El fichado analítico de publicaciones periódicas consiste en la revisión regular y continua de dichas publicaciones en busca de artículos o datos de valor permanente relativo, o que presten alguna información de interés real o potencial, y el registro de los mismos de acuerdo con las normas estableci- das por la técnica bibliotecológica. Son dos los métodos más conocidos para tal fin: a ) formar un registro analítico en fichas. (Método puesto en prácti- ca en nuestro Departamento) b ) Recopilar artículos e informaciones en forma de recortes los que son archivados en folders. Este último método es ideal para bibliotecas eruditas o especializadas, y muy conveniente para bibliotecas pequeñas que necesitan conservar o re- gistrar pocos temas y todos ellos relacionados entre si. Tratándose de biblio- tecas mayores que deben registrar toda clase de información, es conveniente la consideración de los siguientes puntos: 10 La revisión de las publicaciones para ambos fines (fichado o recor- tes) demanda igual tiempo y personal. 20 El tiempo que se emplea en la clasificación es posiblemente el mis- mo en ambos casos, pues en uno se trata de encontrar el epígrafe convenien- te, y en el otro de ubicar el folder y la subdivisión del mismo en la que debe ser archivado el recorte. 30 El tiempo y personal requeridos para realizar el recorte, pegarlo correctamente en una o varias hojas, sellarlas con el título y fecha de la publicación y colocarlas en su debido lugar, equivale o posiblemente sea ma- yor que la mecanografía, revisión y alfabetización de la ficha, debiéndose tener en cuenta también que la ubicación de la misma en el catálogo es más fácil o cómoda de revisar que el control referente a la ubicación de la hoja dentro de un folder. 40 El manejo de hojas debido a la calidad del material (especialmen- te de no haber índice), es inadecuado por su rápido deterioro. 5" El tema más o menos genérico de la clasificacihn de un folder, ten- dría que abarcar muchos temas específicos, lo que dificulta la ubicación de los mismos, siendo precisamente una de las características principales de las informaciones de diarios, lo específico de los asuntos. 60 La ubicación en folders permite la ordenación clasificada sistemá- tica del material, en lugar de la alfabética, lo que representa para la biblio- Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.9, 1953

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx