Fénix 9, 234-277

FICHAS ANALITICAS DE PUBLICACIONES PERIODICAS 2 69 éste el material que les conviene. En ambos casos el lector tiene que volver al catálogo central con el objeto de rectificar los datos incorrectos o para hacer un nuevo pedido. Por otra parte, y en caso de duda, el personal de la sala de publicaciones periódicas sólo puede ayudarlos consultando por teléfono el dato exacto. Estas consultas a su vez entorpecen el servicio si es que hay aglomeración de lectores que desean ser atendidos. Dichos inconvenientes pueden ser eliminados si existe un duplicado de cada ficha correspondiente a un artículo, en la sala de lectura de revistas, or- denados en uno o varios ficheros. Esta duplicación ofrece a la vez la ventaja de reunir todo el material correspondiente a revistas en el lugar donde se da el servicio, y puede hasta sustituír el registro especial de epígrafes para artículos. Por otro lado, permite que el original de la ficha se intercale en el catálogo general público ofreciendo todas las ventajas de servicio ya men- cionadas. Todo bibliotecario está al corriente del costo que significa una dupli- cación, especialmente si se trata de mandar hacer un copia mecanográfica de cada ficha. Por este motivo deberá tenerse en consideración al iniciar el tra- bajo, hacerlo en fichas de cartulina delgada de color especial y que permita sacar copia con papel carbón de muy buena calidad. Sin embargo no queremos dejar de expresar en esta oportunidad que todo lo dicho acerca de la duplicación, es una recomendación tendente a me- jorar el servicio, sin ser de urgente necesidad. En cuanto a la agrupación de las fichas de sucesos, se expone el si- guiente plan : Disponer de un fichero de información rápida que abarque diferentes tipos de inform~ación,, que se enc~entreubicado en el Departamento, sala u oficina de Consulta. Las fichas se colocan en orden alfabético diccionario, o se pueden dividir en 3 grupos: Sucesos acerca de personas. Sucesos acerca de instituciones. Sucesos referentes a asuntos. Es necesario que la reunión de fichas no exceda un período mayor de dos años o tres como máximo. Los gaveteros correspondientes a períodos an- teriores pueden ser conservados, aunque más eficiente sería que la bibliote- ca publicara este material en folletos, o incluyéndolos en alguna de sus pu- blicaciones; esto permitiría destruir todo el material de fichas que ocupa es- pacio y que es fácil de extraviarse. De no ser publicado, podría ser trasladado a un depósito como una fuente de información que puede ser requerida en cualquier momento, en épocas posteriores. Las fichas correspondientes a crítica de libros nuevos, y conferencias sustentadas en la localidad, habría que ordenarlas de todas maneras aparte, en grupos de 1-2 años; el motivo de esta separación ya ha sido expuesto. Cualquiera de las demás actividades culturales tales como conciertos, funciones teatrales, exposiciones, o también eventos deportivos, pueden ser separadas en la forma indicada si la cantidad de fichas justifica la separación. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.9, 1953

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx