Fénix 9, 234-277
2 70 FENIX Todos estos ficheros llamados de información rápida, deben estar or- denados en forma práctica de tal modo que los últimos sucesos estén más a la mano. El nuevo material debe agruparse en igual orden que el antiguo, lo que beneficiará la rapidez del manejo. Las gavetas deberán llevar etiquetas claras, si es posible de diferentes colores, lo cual permite tener el material similar tanto actual como de bienios anteriores, con etiqueta de igual color, lo que facilita su ubicación. Toda agrupación práctica prudentemente realizada, permitirá al biblio- tecario del servicio de consulta, dar información exacta y precisa en corto tiem- po y aun atender consultas telefónicas de cierto tipo de preguntas ven.cien- do de este modo la costum~breque rige en diversas instituciones públicas, de no contestar preguntas formiíladas por este medio. Orientando este servicio con circunspección se contribuirá a elevar el grado de eficiencia. Sería oportuno en este momento, prestar atención al problema de que como algunas veces la ficha de sucesos, especialmente cuando se trata de da- tos y reportajes de o acerca de personas, instituciones o asuntos, ofrecen tem- poralmente la única información sobre la persona, institución o asunto, es jus- tificable considerar la necesidad de colocar un duplicado de la ficha en el Catálogo general; la nota "reportaje" o "reseña", etc., indicaría al lector de todas maneras el tipo de la información ofrecida. Estas fichas serían elimi- nadas del catálogo en el momento en que otra información mejor o más am- plia la sustituyera. 2. EPIGRAFES, SU REGISTRO Y ENVIOS Es norma general para la selección de los epígrafes destinados al ficha- do de artículos, emplear los mismos que se usan para libros, o en su defecto usar las mismas fuentes epigráficas destinadas a aquéllos, de acuerdo siempre con la política adoptada. Sin embargo, dada la índole del artículo, es indispensable en algunos casos usar epígrafes más específicos que los que se deben emplear para libros. La adaptación de los epígrafes de procedencia extranjera en las biblio- tecas latinoamericanas, representa un problema idiomático, ya que no se trata sólo de traducirlos sino adaptarlos a la terminología y las costumbres nacionales. Los epígrafes para artículos presentan las mismas dificultades, mayores si se tienen en cuenta que la especificación de los mismos no está siemlpre con- siderada en las listas destinadas a libros. En cuanto a los encabezamientos de sucesos, la experiencia ha demos- trado la conveniencia de sustituir los epígrafes para libros, por otros más es- pecíficos y sencillos que además permiten reunir los sucesos de una misma ín- dole subdividiéndolas por la materia, mientras que en los de libros es nec'esaria la entrada por materia con sus respectivas subdivisiones. Ej.: Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.9, 1953
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx