Fénix 9, 234-277

FICHAS ANALITICAS DE PUBLlCACPONES PERIODICAS VII. CONCLUSION Aunque en su oportucidad hemos esbozado la responsabilidad del per- sonal que realizará el fichado, ahora, llegando al final de nuestra exposición, falta mencionar la forma como debe ser organizado el trabajo. El fichado debe encomendarse al equipo de bibliotecarios que realiza la atención al público lector lo que le permite estar siempre al tanto de sus necesidades e intereses. Sólo bajo estas circunstancias, el criterio de seleccibn puede ajustarse al punto de equilibrio esencial que permita que las publicacio- nes periódicas presten a la colección de libros, la colaboración viva e indispen- sable que la mantenga al día y la complemente, sin recargarla inútilmente. Di- cho personal puede dedicar parte de su tiempo a este trabajo, por ejemplo, dos horas diarias. Es desdr todo punto de vista indispensable una revisión previa de la parte intelectual del trabajo y luego la revisión de las fichas mecanografiadas. Cada bibliotecario deberá intercalar las fichas correspondientes a la materia a su cargo, lo que le servirá de último control. El presente trabajo, tal como se ha expuesto al comienzo del mismo, no pretende establecer normas fijas sobre el criterio y forma del fichado analítico de publicaciones periódicas. Es una simple exposición de la experiencia acu- mulada por nuestro Departamento en cinco años de atención al público lector, en los que en todo momento nos ha guiado el anhelo de ofrecer el servicio más eficiente posible. Si los bibliotecarios ael país y de América Latina encuentran en es- ta exposición ideas aprovechables para el mejoramiento o complemento del servicio de información y consulta que presta su biblioteca, nos sentiremos rnuy complacidos de haber colaborado en alguna forma con tal fin, y manifes- tamos que cualquier sugerencia que recibamos nos será grata y útil. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.9, 1953

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx