Fénix 9, 234-277
FENIX b) Tipos de fichas En el fichado analítico de los 3 tipos de publicaciones periódicas ya mencionados, aparecen las siguientes formas: Ficha de revista. Ficha de autor (individual y corporativo). Ficha de asunto. No se usa la ficha secundaria de título del artículo, debido a la poca utilidad que ello significa y el exceso de material y labor que demandaría, ya que pocos lectores recordarán el título exacto de un artículo. Existe además un grupo de fichas con caracteres especiales para suce- sos, tema que será tratado mlás adelante. "Ficha de revista" Con el objeto de conocer revistas publicadas por instituciones (oficia- les, particulares, culturales, científicas, sociedades, asociaciones, etc.); para saber en forma genérica que existen revistas especializadas tanto en materias, como comentarios o sucesos de actualidades, etc.; para evitar el fichado analítico de gran cantidad de artículos muy espe- cializados que aparecen continuamente en las mencionadas revistas, es indis- pensable que la ficha catalográfica de la revista y sus secundarias, figuren en o adjuntas al catálogo público. De no disponerse de este elemento de consulta, hemos visto la utilidad de elaborar una ficha que denominamos "Ficha de revista". Esta ficha puede sustituir a la ficha catalográfica como solución de emergencia. La "Ficha de revista" como elemento de consulta, consigna sólo los si- guientes datos: Título; subtítulo de la revista. Lugar de publicación. Notas explicativas. Estas notas deben enumerar las características de la publicación que no aparezcan en el título y subtítulo, como por ej.: indicar qué institución publica la revista, o la patrocina; mencionar toda clase de secciones especiales que aparecen regularmente, etc. La "Ficha de revista" figurará bajo el asunto o los asuntos de que trata la revista y además por la entrada de la institución que la publica. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.9, 1953
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx