009_fenix_bnp_01
6 FENIX blicación de la Tabla Decimal de Dewey, que habrá de ser elaborada a b s ~ e de consultas con los clasificadores hispanoamericanos. A este propósito, ha ofrecido particular aporte con la publicación del Esquema de la subclase 340 (Derecho), realizada er. Agosto de 1952, así como mediante comentarios y sugerencias al proyecto que fuera enviado en consulta por el Comité de traductores. Por lo que se refiere a la traducción española de la Tabla C. D. U. (CIasiiication décimale universeile), la Sección estudia un proyecto de es- quema de las clases 000 (Obras generales), 100 (Filosofía) y 200 (Reli- grtn). Se presentan. pues, dos corrientes en favor de la traducción espafiola de la Tabla DC: una, la estadounidense, dirigida y fomentada por la OEA (Organización de Estados Americanos), con sede en Washington, y otra, la europea, dirigida por la F ID (Federation Internationale de Documentation), con sede en Bruselas. Después de considerar ambas corrientes, la Sección ha decidido colaborar con ellas, en la inteligencia de que así participa en el propósito de conseguir una tabla decimal lo más útil y adecuada posible para los clasificadores hispanoamericanos. Uno de los problemas de clasificación que se confrontaron durante la primera etapa del trabajo en esta sección fue el que se refiere a la sub-clasi- ficación onomástica o notación interna. Tampoco ninguna otra Biblioteca hispanoamericana contaba con una tabla de notación interna que pudiera uti- lizarse para alfabetizar topográficamente los apellidos españoles e hispano- americanos. Por fin, como culminación de un largo trabajo sistemático, en el número 7 de la Revista Fénix, publicado en Agosto de 1952, apa- recieron las Pautas y Tcblas de Notación Interna preparadas por el De- partamento de Clasificación y Catalogación de la Biblioteca Nacional, las cuales se están ya utilizando en la ordenación onomástica de nuestras colecciones, y que esperamos han de ser favorablemente acogidas y ampliamen- t e utilizadas por Bibliotecas así del Perú como de otros pueblos de habla española. Han sido desarrollados en el curso del año algunos números más de las tablas de clasificación establecidas. En la Classification for medical lite- rature de E. R. Cunningham, que aplicamos a la colección de medicina, se han realizado las expansiones necesarias para clasificar geográficamente los congresos y certámenes de bromatología y nutrición, de eugenesia, de cirugía y de medicina, así como las farmacopeas, para todas las cuales no existía símbolo establecido en dicha tabla. En el número 869 se ha continuado el desarrollo de los esquemas de clasificación para las colecciones de literatura hispanoamericana. Este año se han elaborado las correspondientes a las li- teraturas ecuatoriana y brasileña, el primero en el NU6 9 . 6 2 y el segundo en el No 869.9, ubicación esta Última que hubo de ser estudiada desde el punto de vista lingüístico y desde el aspecto geográfico, a fin de dar una so- lución intermedia que, sin contradecir aquél, tampoco se alejara de éste. Se han mantenido las determinantes de género literario establecidas para las demás literaturas hispanoamericailas y, para señalar los períodos cronológi- Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.9, 1953
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx