009_fenix_bnp_02

42 FENIX Wundt consideró que las ciencia; de la naturaleza formaban un grupo que, con el término de Bacon y de Ampere, denominó cosmológicas; y que las ciencias del espíritu correspondían a otro que llamó antropológicas. Para formular una división aun m5ts lógica de estas últimas se valió del criterio taxo- lógico del ser y del deber ser; y propuso el siguiente esquema: [ Psicología A. Ciencias esoeculativas 1 Sociología (O de lo que es) Historia 1 Filología I etc. ! Lógica B. Ciencias normativas 1 (o de lo que debe ser) { Estética . Derecho 1 Política , etc. Después d'e la clasificación de Wundt no sabemos de otra que mencio- nar por su importancia en la historia de la filosofía comparable o equiparable a ella. Consulta bibliográfica pertinente: Francisco Ayala. La clasificación de las ciencias en que se articula el conjunto de los conocimientos humanos en la fase positiva. En su Tratado de sociología. Buenos Aires, 1947. 1: 56-57. Francis Bacon. Del adelanto y progreso de la ciencia divina y humana. Buenos Aires, 1947. Bacon de Verulam. En Enciclopedia universal ilustrada europeo-ameri- cana. Madrid, J. Espasa, 19. 7: 81-83. Jean Le Rond d'Alembert. Discurso preliminar de la "Enciclopedia". Buenos Aires, 1947. Auguste Comte. Curso de filosofía positiva. Félicien Challaye. Metodología de las ciencias. Barcelona, Ed. Labor, 1935. p. 49-53. Denis Diderot. Classification des sciences. En Encyclopédie, ou Dic- tionnaire raisonné des sciences. París, 1751-80. Wilhelm Wundt. La clasificación de las ciencias. En su Introduccióti a la filosofía. Madrid, 1911. p. 40-72. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.9, 1953

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx