009_fenix_bnp_02

Obras enciclopédicas y bibliográficas. Teología y Filosofía. Educación. Derecho y Economía Política. Matemáticas y Ciencias Naturales. Medicina. Geografía e Historia. Lingüística. Arqueología. Literatura y Bellas Artes. Comercio, industria y ciencias económicas. Fué, asimismo, muy importante el esquema que Andreas Auguste Ernst Schleiermacher (1787-1858) publicó en su Bibliographisches System der ge- sammten Wissenschaftskunde (Brunswick, 1852), donde estableció 25 divi- siones simbolizadas por las letras del alfabeto latino, que parece haber sido la base del sistema que más tarde adoptara la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. 2 :5. Orígenes de la clasificación decimal. Se presume que la nume- ración con sistema decimal constituyó una reforma trascendente de los siglos de la alta Edad Media; y se tiene noticia textual de que fué iniciada en la India por el año 386 y luego adoptada y difundida especialmente por obra de los árabes durante el siglo VIII. Su carácter de universalidad importó una evidente reforma, pues la numeración fué hasta entonces patrimonio de cada pueblo y significaba algo así como una manifestación del genio nacional; v.g., Grecia tuvo el sistema sexagesimal, a base del número 6, en correspondencia astrológica con determinado ciclo solar, y los pueblos del antiguo Oriente tu- vieron costumbres numéricas inspiradas en los ciclos lunares, etc. No fué sino hasta el siglo XVIII que el decimalismo adquirió auge y pretendió el imperio universal, a tono con el movimiento ideológico de la Revolución Francesa. En efecto, en 1792, la Asamblea Legislativa estableció oficialmente que la unidad universal de medida fuera el mefrq con una longitud igual a la diez- millonésima parte del cuadrante del meridiano terrestre; y, más tarde, la Aca- demia de Ciencias de París propuso la expresión de los múltiplos decimales con los prefijos griegos deca, hecto, kilo y miria y los submúltiplos con los prefijos deci, centi y mili, que habían sido ideados por los matemáticos Borda, Delambre y Prieur y cuya adopción en Francia fué decretada por ley de 1" de Agosto de 1793. Por el nimbo político que trajo esta ley, el sistema de- cimal en Francia y en el resto de Europa no sólo no fué admitido, sino que fué rechazado y combatido, especialmente en Inglaterra, donde no fué autori- zado hasta 1864 y en Alemania, en cuyo país sólo fué declarado oficialmente en 1868. Hasta 1875, la mayoría de los países se habían abstenido de una promulgación oficial de este sistema. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.9, 1953

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx