009_fenix_bnp_02
PRONTUARIO DEL CURSO DE CLASIFICACION 5 3 2:6 . Bases del Sistema Decimal. La base matemática del sistema es el número 10 y toda unidad es divisible por 10 al mismo tiempo que tiene una potencia de 10; por consiguiente, los múltiplos son productos de 10 y los sub- múltiplo~ son. cuocientes de 10. A los múltiplo~se les prefijó con las denomi- naciones establecidas para el sistema décuplo de numeración (decena, centena, millar, etc.) y a los submúltiplos, que son fracciones o quebrados decimales, se les prefijó con los términos deci, centi y mili. Si en el sistema decimal, los múltiplos y submúltiplos de las diversas unidades son potencias o cuocientes de 10, en el plano bibliotecario, corres- ponden, de 10 en 10, a los temas y subtemas que un tema comprende; y su expresión aritmética incluye la cifra O y excluye la cifra 10, como sigue: 2:7. Principios del sistema de clasificación decimal. El procedimien- to clasificador se basa en la constitución de grupos de materias, de ma- nera que nunca excedan de 10 los grupos de cada una; y la ubicación decimal se podrá determinar, por ello, con tantas cifras cuantas categorías existan en el esquema, desde la primera referida o ubicada, de modo que la primera representará el grupo inicial y las sucesivas los subgrupos que se hubieren ido formando. Así es cómo, conforme a! sistema decimal, la ubicación de una unidad bibliográfica corresponde a un número decimal invariable. De aquí la necesidad de establecer sistemáticamente la serie de temas comprensivos y, dentro de cada uno, la serie correspondiente de temas comprendidas. A fin de establecerla, el clasificador decimal deberá aplicar los principios ló,' ~ ~ C O S del método deductivo, tal como indica la Introducción de !a C.D.U. (1): "un orden sistemático que va de lo general a lo particular, del todo a la parte, del género a la especie". Constituir tal orden en la clasificación bibliográfica decimal supone, desde luego, aplicar un criterio rector y conforme con tales principios lógicos primeros: el todo es antes que las partes, el género antece- de a la especie y lo general debe verificarse primero que lo particular. 2:8. El sistema decimal de Melvyl Dewey. Parece que el movimien- to decimalista, que tanto rechazo provocó en un comienzo y que luego inva- dió las diversas esferas de la actividad humana, fué captado también por el bibliotecario estadounidense, alumno del Colegio Amherst, Melvyl Dewey (1851-1931), quien lo aplicó por primera vez a la clasificación de libros en 1873. Fué y es, sin duda, uno de los sistemas más ingeniosos y que mayores posibilidades técnicas ofrece; y así fué recibido desde que fué conocido en Es- tados Unidos y, más tarde, en el mundo, como lo atestiguaría la evolución edi- torial que el propio Dewey, en su "Introduction" a la décima segunda edición de su tabla, publicada en 1927, describe como sigue: l.-Classification Decimal U~iiverselle. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.9, 1953
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx