009_fenix_bnp_02

54 FENPX 42 páginas 314 , 416 ,, 466 ,, 467 , 511 , 792 , 850 ,, 856 , 940 ,, 988 ,, 1,243 ,, ejemplares ,> , f, 11 7, 59 1, 1, , 9 7 Después de la muerte de Dewey, ocurrida el 26 de Diciembre de 1931, uno de sus discípulos, Dorkas FeIlows, publicó una 13. edición, en 1938, de mayor número de páginas y de ejemplares. Más tarde, el Comité editoria! de la Tabla de Dewey, presidido por Milton James Ferguson y formado por al- gunos miembros de la Asociación estadounidense de bibliotecarios, divulgada con la abreviatura A.L.A. (American Library Association), sacó a luz una 14"dición en 1942, con 1927 páginas de texto y un número de ejemplares todavía mayor. En 1951, el mismo Comité, publicó una 15Qdición "standard", en la cual se presentaron tres modificaciones básicas que la crítica había exi- gido a la anterior edición, a saber: a ) redacción del texto en inglés culto y ya no en el prosódico que tanto dificultó su uso; b) reforma de la tabla de acuerdo con la revisión y práctica bibliotecaria, inclusive latinoamericana, y c ) abreviación del esquema hasta lo estrictamente necesario para clasificar las colecciones en forma general. Por lo que sabemos, se prepara una 16" edición en la cual colaboran bibliotecarios de la A.L,A. y de la Biblioteca del Congreso de Estados Uni- dos, según convenio editorial; y existe el propósito de publicar una primera traducción española, especialmente dedicada al uso de los bibliotecarios liis- panoamericanos. qué es el sistema?" pregunta el autor en la Introducción a la 12" edición de su Decimal Classificafion and Relativ Index; y responde: "Su ca- racterística esencial es una clasificación de materias, con un índice relativo: numerado y alfabetizado, cuya referencia es breve y compendiosa, exacta y rá- pida". Y añade: "Cualquier otra cosa más allá de este plan se resolverá apli- cando simplemente las tablas auxiliares". 2:Q. La tabla DC (Decimal Classificafion); su esfrucfuta y caracte- res. Sobre la base de la división decimal, la tabla de Melvyl Dewey ha cla- sificado los temas reales y posibles de la producción bibliográfica universal en diez grupos o clases, simbolizados por los primeros diez números, inclusive el 0 (cero) que, para los fines del esquema, cobra cierta significación positiva. Me aquí la tabla DC en su primer grado simbólico y temático: Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.9, 1953

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx