009_fenix_bnp_02

80 FENIX principio de identidad A = A; pero las formas posibles que ese tema puede revestir, según los textos, así como el espacio geográfico o el período crono- lógico dentro de los cuales se halle delimitado, y aun el punto de vista des- de el que se trate, son otros tantos fenómnenos bibliográficos que reclaman, además del simple número temático, una simbólica especial que los exprese, si es que la clasificación ha de ser completa y en todo ajustada a la realidad del texto y del contexto. El tema "Política", por ejemplo, aparece como tema de muchos libros y tiene cilertamente en la Tabla un número exacto e invariable; pero, en la casuística cotidiana de la clasificación, presenta una variedad abundante en cuanto se refiere a la forma literaria como se expone, al espacio geográfico o al período histórico que abarca, así como al punto de vista desde el cual se estudia. A tal punto es esto así que, en la práctica, un clasificador de alguna experiencia sabe que más o menos el 10% de los libros de política tra- tan el tema con criterio general o universal y el 90% lo abordan o estudian en diversa forma literaria -compendio, manual, diccionario, ensayo o confe- rencia, texto universitario, etc.-, o lo refieren a un continente o a una na- ción, o a un período histórico universal o nacional, sin que falten aquellos donde la política se confronta desde un punto de vista especial- el filosó- fico, el ético, el psicológico, el económico, el literario, etc.-. Un libro de filosofía política no podrá tener, en una Tabla de clasificación adecuada a la realidad de las cosas bibliográficas, el mismo símbolo que tenga un manual de ciencias políticas, o un diccionario de términos políticos, o un ensayo acer- ca d'e la política, o una revista de estudios políticos, o las actas de un con- greso de ciencias políticas, o un texto universitario de política, o una colec- ción de folletos políticos, o una historia de la ciencia política, o un estudio de la política alemana. Simbolizar estos fenómenos bibliográficos, con las modificaciones o adi- ciones respectivas del número temático establecido en la Tabla, es el objeto de las determinantes. Ellas pueden reducirse a los siguientes cuatro tipos principales : a ) Determinantes formales, b) Determinantes geográficas, c) Determinantes históricas o cronológicas, y d ) Determinantes temáticas o de punto de vista. 4:2. Determinantes formales. Sirven para simbolizar la forma del tex- to o el modo como el tema es tratado o expuesto por el autor. Considera- mos, de acuerdo con las "Tablas auxi1iar.e~"o "Divisiones de forma" que apa- recen en las ediciones 14" 115 de la DC (Cf. p. 180, 14th. ed. y p. Iv, 15th. ed.), dos tipos de estas determinantes: a ) Determinantes formales generales, y b) Determinantes formales específicas. (Continuará) Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.9, 1953

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx