009_fenix_bnp_02

38 FENIX Ambos grupos son subdivididos por d'Alembert en igual forma que Bacon, mas dando un lugar a la Matemática, ciencia que profesaba y había cultivado, inspirado en su maestro Descartes. Semejante a la de d'Alembert fué por este tiempo la de otro enciclo- pedista, Denis Diderot (1713-1784), autor del artículo "CZassification des scien- ces", publicado en la Enciclopedia, donde también coloca a la Matemática en sitio de honor, sin duda por su formación cartesiana, y donde -como Bacon- usa el escantillón "Memoria - Imaginación - Entendimiento" como sigue: Memoria: Historia Hazón: Filosofía \ Sagrada { Civil ( Natural ! Metafísica Antropología l ( Física general ~ ~ ~ ~ ~ l ~ Matemáticas puras j Matemáticas mixtas i Física particular ( Poesía 1 Música Imaginación: Bellas artes Pintura , Escultura / Arquitectura Grabado Con el siglo XIX puede decirse que empieza una clasificación cientí- fica del saber humano, en gran parte debida a la renovadora y vasta labor taxológica cumplida por los naturalistas franceses Antoine Laurent de Jussieu (1748-1886), clasificador botánico, Alphonse Louis Pierre Pyramus de Can- dolle, conocido como Decandolle (1806-1893), fundador d'e la nomenclatura y taxonomia geográfica de la flora, y por el sueco Carl von Linné, llamado Lin- neo (1707-1778)' creador de la taxonomía botánica y zoológica. Quien, en el campo de la filosofía, se suma a este movimiento clasificador es el inglés Jeremy Bentham (1748-1832), pecando de alguna exageración a l proponer una nueva terminología científica, como, por ejemplo, en vez de Matemáticas, Pmología, en vez de Física, Fisiurgía, etc. Más interesante que la de Bentham es la nomenclatura taxoiógica de André Marie Ampere (1775-1836), quien, en su curso de Física General del Colegio de Francia y en su "Essai sur la philosophie des sciences, ou, Exposi- tion analytique d'un classifitation naturelle des toutes les connaissances hu- maines", publicado en París en 1838-43, propugnó una clasificación metódica, a base de la distinción entre la materia y el espíritu, llamando a las ciencias correspondientes a la primera, cosmológicas, y a las correspondientes al se- gundo, noológicas. Cada uno de estos grandes grupos fué dividido por Am- Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.9, 1953

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx