009_fenix_bnp_02

40 FENIX ésta última, aplicada después al estudio del alma, determinó los lineamientos de la Psicología, como luego pudo observar Spencer. 1:7. La clasificación de Herbert Spencer. Puede afirmarse que la clasificación de Herbert Spencer (1820-1903), que pertenece ideológicamente al movimiento positivista, constituye una tentativa para modificar y ampliar el esquema de Comte, en el cual señala el error de confundir lo abstracto con lo concreto y sobre todo reprocha el haber omitido a la Psicología, fundándose en que carecía de rango científico. Spencer contrapone al orden lineal esta- blecido por Comte un orden de grupos, según su categoría más o menos abs- tracta; y así delimita tres grupos fundamentales de! conocimiento: 1. Abstracto 11. Abstracto-concreto 111. Concreto. De acuerdo con esta delimitación, Spencer propone el esquema si- guiente: 1. Ciencias abstractas, que tratan de las formas bajo las cuales se nos presentan los fenómenos : 1. Lcgica: formas del pensamiento. 2. Matemáticas: formas de la materia. 11. Ciencias abstracto-concretas, que tratan y estudian los fenómenos mismos, en sus elementos: 1. Mecánica 2. Física 3. Química. 111. Ciencias concretas, que tratan y estudian los fenómenos mismos, en su conjunto: 1. Astronomía 2. Geolcgía 3. Biología 4. Psicología 5. Sociología. Respecto del esquema de Comte, el de Spencer tiene el mérito de ha- ber conferido categoría científica a la Psicología, aunque peca también de to- mar como base una hipótesis histórica semejante a la de los tres estados al formular el desarrollo del conocimiento según el principio de la evolución: de la nebulosa primitiva han surgido los astros (Astronomía); entre los cuales ha sido mejor estudiado el que habitamos (Geología), en cuya corteza se ha producido la vida (Biología) hasta alcanzar el grado de perfección que pre- senta el hombre como individuo (Psicología) y como grupo (Socio10,;ía); etc. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.9, 1953

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx