009_fenix_bnp_02

PRONTUARIO DEL CURSO DE CLASIFICACION 4 1 1 :8. La clasificación de Wilhelm Wundt. Comparada con las clasifi- caciones anteriores, la de Wiindt (1832-1920) presenta, sin duda, mayor con- sistencia lógica, mejor criterio sistemático y objetividad más radical; y sigue siendo hasta la fecha (1954), que sepamos, una esquemhtica todavía no su- perada. Wundt comenzó por realizar -después de una crítica exhaustiva de la taxología anterior- una división objetiva de las ciencias, en el doble sen- tido de eludir el criterio subjetivo con el cual procedieron los clasificadores, desde Platón hasta Bacon, y de considerar ante todo el objeto propio de cada una de ellas. Y así pudo distinguir dos grandes grupos fundamentales: A. Ciencias formales, y B. Ciencias reales. En el primer grupo, Wundt considera una sola ciencia, si bien dividida en todas sus partes: la Matemática pura. En el segundo, incluye la totalidad de las ciencias experimentales, en cuyo conjunto distingue dos grandes sec- tores: B1. Ciencias de la nsturaleza, y B2. Ciencias del espíritu. Y, en fin, cada uno de estos sectores de las ciencias reales fué dividida por Wundt de acuerdo con un triple aspecto, a saber: a ) el fenomenológico, b ) el genético y c) el sistemático. Todo este plan metódico permitió a Wundt establecer el siguiente cua- dro de clasificación: I Aritmética ( Formales: Matemitica pura ] Geometría ' Algebra I l t Mechica I Física Fenorneriológicas , Química ( Fisiología I I De la Naturaleza: ~ ~ ~ é t i ~ ~ ~ 1 I ( Cosmología / Geología ( Biología Historia de los organismos Mineralogía Sistemáticos I 1 ( Fenomenológicas: Psicología Ger:éticas: Historia 1121 Espíritu ! I I 1 Derecho 1 Sistemáticas : Ecoiiomía t i 1 1 Política, etc. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.9, 1953

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx