Fénix 9, 352-412

"EL DISCRETO", PERIODICO DE MANUEL LORENZO DE VIDAURRE 365 la cámara que remitió; pero esto solo podrá ha-[p.Glcerse una vez; con lo que expusiese se devolverá á la cámara que debe aprobar, y el acto será allí con- cluido. Art. 8.0 Si una cámara aprueba y otra desaprueba, quedará el proyecto en suspenso hasta la prócsima legislatura. Art. 9.0 Si ambas aprueban, el presidente con el consejo de ministros, ó pondrá el cúmplase, ó manifestarán los inconvenientes. En este caso se de- tenrdá la resolucion hasta la nueva legislatura que ecsaminará las razones de aprobacion ú oposicion. Art. 10. El poder egecutivo no podrá negarse dos veces al curnplirnienta contra lo acordado por las cámaras. Art. 11. En las demas atribuciones del cuerpo legislativo, la materia se leerá una sola vez, será discutida á los tres dias, y se resolverá sobre ella. Art. 12. Si en estos negocios hubiese discordia entre las cámaras, la re- solucion tocará al Presidente con el cosejo de ministros. Art. 13. Concluidos los dias en que debe trabajar el Consejo, quedará una junta permanente, compuesta de seis diputados y seis senadores, guar- dando el órden de las cámaras. Art. 14. Sus atribuciones serán: Primera: velar sobre la observancia de la Constitucion. Segunda: Convocar el congreso extraordinario en caso de estar en Fe- ligro la salud de la patria. Tercera: Aprobar los tratados que no admitan dilacion. Cuarta: Zelar que los poderes judicial y egecutivo no se turben en sus funciones. Art. 13. A estas juntas se les dará una entera obediencia por los ciuda- danos, en lo que es de sus atribuciones. [Se confinuará] Continúa la traduccion de Jeremías Benfham suspendida en el número 1. Si se obgeta contra este escrito, que la mayor parte de las observacio- nes rueda sobre critica de palabras, responderé: que en un romance, en un discurso académico, las palabras no son sino palabras, y los términos impro- pios son sin consecuencia; pero en las leyes, y sobre todo, en los principios fundamentales de las leyes, las palabras son cosas, y los térmi-lp. 71110s impro- pios que hacen nacer ideas falsas, pueden conducir á calamídades nacionales. [12] No conozco nada que sea mas justo que el pensamiento de un escritor frances, que decía: que lo que hubo de absurdo en la revolucion, condujo á lo que hubo de atroz [Garat] [13]. [12].-Las palabras son los signos de los pensamientos. Cuando estos se manifies- tan perfectamente, toda critica es frivola. [13].-Esto es cierto; lo absurdo produce muchas veces lo atroz: ;_Peroes absurdo, defender los derechos del hombre? iNo son cosas contradictorias, la defensa de los dere- chos del hombre, y la atrocidad? Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.9, 1953

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx