Fénix 9, 352-412

por Vidaurre y de que contiene "un proyecto de Constitución y de Jurados; examen crítico de los derechos del hombre y del ciudadano escritos por Ben- than [sic], traducidos y concentrados por el mismo Vidaurre". No sabemos en que se fundamentaba Paz Soldán para afirmar que Vidaurre había "con- centrado" la obrita de Bentham. El que Paz Soldán en su lista de Publicaciones Periódicas ( l ) , fuese más explicito que de costumbre al referirse a El Discreto, nos indica que el benemérito erudito, no obstante la brevedad de la hoja, advirtió la importan- cia que tenía para la historia del pensamiento político en el Perú. Algún detalle escapó a don Mariano Felipe, quien, no muy ducho en achaques de técnica biblicgráfica, olvidó indicar el nombre de la imprenta en que se editó. Era la "Imprenta República: por José María Concha". Tam- poco apuntó que el semanario tuvo ocho páginas en cada uno de sus nueve primeros números, y que sólo en el último, esto es en el décimo, fueron siete las páginas, las cuales siempre aparecen debidamente foliadas. Tenemos la suerte de poseer una colección completo de EI Discreto, no acusada como existente en ninguno de los catálogos impresos de bibliote- cas nacionales o extranjeras. Valiéndonos de ella, ofrecemos una descripción de los ejemplares de dicho periódico. Por fortuna, la colección que usamos para estos propósitos se halla en excelente estado de conservación, con los márgenes casi totalmente completos; por ello, salvo error de 2 ó 3 mm., po- demos señalar sus dimensiones en 210 mm. de largo y 150 mm. de ancho (en nuestra colección las medidas precisas son: 208 mm. y 142 mm.). Para dar estas medidas también tenemos en cuenta las dimensiones de otros periódi- cos similares de esa época. El lema de esta hoja era Recté de rebus judicandi. Su periodicidad, la de semanario, y aparecía los días sábados con perfecta continuidad, desde su primer número, del 24 de febrero de 1827, hasta su décimo y último nú- mero, del 28 de abril del mismo año. E l Discreto se editó en la Imprenta Republicana, dirigida por José María Concha. En sus nueve primeros números tuvo ocho páginas y en el décimo sólo siete, siempre con la correspondiente foliación. El contenido principal de El Discreto, totalmente escrito por don Ma- nuel Lorenzo de Vidaurre, es: Proyecto de Constitución para la República Peruana (Nos. 1-5); Jurados (Nos. 6-10), que es también un proyecto de ley con su parte considerativa; y la traducción, del opúsculo de Jeremías Bentham, Sofismas anárquicos (2), acompañada de un repertorio de críticas adversas en notas de Vidaurre. Esta traducción que apareció en todos los números de El Discreto, excepción hecha de los números cinco y diez, quedó inconclusa. Accesorios al Proyecto de Constitución para la República Peruana son los breves avisos aparecidos en los Nos. 1, 2 y 3, en los que se solicita el envío ( 1 ).-Biblioteca Peruana, ya citada, págs. 1-103. (2).-Los títulos que hemos usados para identificar el proyccto Jurados y la tra- ducción de Sofismas anárquicos son en parte arbitrarios, pero hemos creído conveniente este sistema porque casi en cada número -también en forma arbitraria- el autor o tra- ductor, variaba la denominación no obstante que el contenido era continuación del mismo trabajo, que eii número anterior detentaba distinto epígrafe o denaminación. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.9, 1953

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx