Fénix 9, 352-412

Art. 9.0 Son excluidos para lo mismo los que fueron enemigos, aunque aparezcan reconciliados. Art. 10. Del mismo modo los que son de diversas sectas ó culto. INSTRUMENTOS Art. 1.0 Los iqstrumentos auténticos y públicos hacen prueba, pero queda libre la accion de falsedad contra ellos. Art. 2.0 Los documentos privados reconocidos, hacen prue/p.4jba corn- pleta, pero el que los reconoce puede hacer todas las reflexiones y alegar to- das las exepciones que tenga por convenientes. PRUEBAS EN CRIMENES DE INCONTINENCIA Art. l.? Son pruebas los billetes reconocidos; los cotejados hacen semi plena prueba. Art. 2.0 Son prueba plena los obsequios valiosos, no habiendo para ello causa honesta. Art. 3.0 Soq prueba, hallarse ambas personas en lugar oculto y retirado solos, ó con personas infames. Estos pequeños renglones leerán los jurados antes de decidir. ¿Están animados de un espiritu de justicia imparcial? Yo confio que decidirán enton- ces conforme á esa ley, que escribió la mano sábia y justa de Dios en el co- razon de todos los hombres: ese código mas antiguo, ménos falible, y mas recto que todo los que formáron los débiles mortales. ¿Visteis jamas un hom- bre verdaderamente justo, que no supiese distinguir el crímen de la virtud? Procuraré simplificar mis ideas. A los acostumbrados á leer el Marcardo de probat, al Menoquio de praesumpt. y esos inmensos fárragos en que se quie- ren clasificar los futuros contingentes, este ligero papel parecerá defectuosí- simo. ¿La moi-al del padre Diana es mejor que las obras de Pascal? Yo no soy casuista, yo arrojaría al fuego todos los casuistas, para que la moral y la legislacion, esa madre y esa hija en 'estremo hermosas, no se presentáran en la obscuridad de los posibles, bajo el velo de las conjeturas, y entre disputas y distinciones que hacen desconocer su belleza. Pais del Inca: deseo restituir el breve libro peruano: cuatro quipos serán las reglas que sigan nuestros jue- ces, acostumbrados desde la cuna á la virtud. Esta es la sabiduría verdade- ramente divina, opuesta á la de un mundo corrompido. Abro mi corazon y manifiesto lo mas reservado de él. No escribo por lucir, mucho ménos por adelantar mi for.tuna; Jesus en quien creo, me juzgue sin perdon, si no es mi objeto único el bien de mis semejantes. ¿Qué esperé de la España cuan- do escribí con la misma integridad?-Panamá y febrero 24 de 1825.- Ma- nuel de Vidaurre. lp. 51. He presentado en este papel mis dos proyectos de Constitucion y de jurados. Se acerca el tiempo, el dia, y hora felices en que la nacion Peruana saliendo del cahos e a que se le habia constituido, se presente al mundo con todo el esplendor de una nacion nuevamente constituida. ¡Qué momento! El Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.9, 1953

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx