Fénix 9, 436-438
CRONICA 437 11 CONGRESO INTERNACIONAL DE ARCPIIVEROS Se reunió en La Haya, del 16 al 20 de junio, el 11 Congreso Internacional de Ar- chiveros, en el que participaron más de 300 congresistas. Entre las cuestiones que estudió el Congreso figuran: la uniformidad en la terminología relacionada con los archivos, ar- chivos y documentación y la formación de los archiveros. Más de 20 países estuvieron re- presentados en esta reunión. CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LIBROS INFANTILES Se ha celebrado en Zurich, del 1 al 4 de octubre, un Congreso internacional sobre libros infantiles, organizado por la Junta Directiva Internacional del Libro Juvenil, el "Pes- talozzanum" de Zurich y la Biblioteca Juvenil Internacional de Munich. Unos 200 educa- dores, autores, editores, ilustradores, bibliotecarios, etc., discutieron los problemas rela- cionados con los libros para jóve~esde 14 países. Presentaron breves informes sobre las actividades nacionales los delegados oficiales de Austria, Dinamarca, Francia, Italia, los Países Bajos, la República Federal Alemana, Suiza, y los Estados Unidos de América. EL DIA DEL LIBRO EN CUBA E l 7 de junio, la celebración del Día del Libro Cubano, que fuera instituído en 1950, ocupó la atención del ambiente intelectual cubano. La Sociedad Cubana de Estudios Históricos e Internacionales y la Oficina del 25s- toriador de la Ciudad de La Habana celebraron una exposición de obras de Marti y Va- rela, teniendo en cuenta la conmemoración del ceilteilario del Apóstol de las libertades cu- banas y americanas, José Martí, y conmemorando también la muerte del esclarecido edu- cador y filósofo Félix Varela y Morales. En la Biblioteca Nacional de La 1-Iabana se realizó una serie de actos alusivos a una doble celebración de la Bibiioteca, tanto del "Día del Libro Cubano" como de !os 140 años de la Imprenta en Matanzas. EXPOSICION INTERNACIONAL DEL ARTE DEL LIBRO La National Book League de Londres organizó, en el mes de setiembre, su IV E:;- posición Internacional del Arte del Libro en la que participaron Australia, Checoeslovaquia, Alemania, Francia, Israel, Nueva Zelandia, Poionia, Suiza, Rusia, Gran Bretaña y Estados Unidos. PRIMERA EXPOSICION DEL LIBRO SALVADOREÑO Entre las jornadas importantes de las realizads en 1952 por la Biblioteca Nacional del Salvador figuran la Primera Exposición del Libro Salvadoreño y el Primer Seminario del Libro Salvadoreño. Fué el Ministerio de Cultura quien dió su patrocinio y apoyo a la realización de este acontecimiento. Unos dos mil quinientos volúmenes clasificados por materias, que incliiían folletos, revistas, boletines, periódicos, manuscritos y obras inéditas del pensamieato salvadoreño de ayer y de hoy estuvieron expuestos en la planta principal y en la planta alta del Ins- tituto Nacional, "General Francisco Menéndez". PRIMERAS JORNADAS BIBLIOTECOLOGICAS CUBANAS E l propósito de las Primeras Jornadas Bibliotecológicas Cubanas, realizadas del 15 al 18 de abril de este año, fué el de reunir a todos los bibliotecarios y personas interesa- das en los problemas del libro y de su difusióii para cambiar ideas sobre los problemas que afectan a las bibliotecas cubanas y encontrar soluciones prácticas que tiendan a mejorar y desarrollar los servicios bibliotecarios en general, y al celebrarse en el Año de José Martí, se dedican a la memoria del Apóstol como el mejor homenaje que puedan ofrecerle los bibliotecarios. LA UNESCO Y EL DESARROLLO DE LAS BIBLIOTECAS EN LA AMERICA LATINA Desde la Segunda Reunión de la Conferencia General de la Unesco, celebrada en México en 1947, ha aumentado en todo el mundo el interés por las cuestiones educativas, científicas y culturales de los países de América Latina. Del mismo modo se multiplican incesantemente los signos de una mayor participación de los latinoamericanos en las ta- Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.9, 1953
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx