Fénix 9, 81-196
10 d ) etc. Sin embargo, no faltan ejemp1,os de la otra terminación, como serían: encerrara (11, 56 a); estimara (11, 56 c); prendiese (11, 10 d). Algunas combinaciones binarias se encuentran en la Defensa; que con razon deuiera hauer tenido (1, 63 f ) los vnos dellos an de ser vencidos (11, 14 C) que a de parar en grande precipicio. (11, 49 g ) Hallamos también formas de subjuntivo presente con la clásica termi- nación -esca, que para entonces ya acusa cierta vacilación: resplandesca (IV, 16 a). Destácanse también el uso de verbo estar con valor equivalente a la forma impersonal de haber (IV, 23 c), así como ,el de reposar con carácter tran- sitivo (11, 20 g). Algunas formas verbales presentan vestigios morfológicos medievales: fuerdes (11, 15 b); vido (11, 17 e); hazelds (11, 22 a), con metátesis que pue- de documentarse, no obstante, en la edad de oro; y las típicas formas, comu- nes todavía en el XVI y XVII, sobre todo en poesía, como conoscella (111, 66 e ) ; retirallo (IV, 9 b), esperallo (IV, 9 ch), que rima con cavallo; animalla (IV, 31 c). La voz pasiva se emplea en número apreciable en la Defensa. Los ejemplos abundan en el Canto Primero: la excelsa cumbre, donde soy llamado: porque no fue virtud fan encumbrada, que del vulgo no fuesse condenada siendo casada con el buen Sineto, Las nuevas bodas fueron hechas luego, Fué Rasinalda, yllustre y poderosa condessa en el oriente conoscida; y en cruda guerra, larga y trabajosa (aunque vengada) vino a ser vencida; (1, 44 abcch) de todas quatro somos convenidas, (1, 46 b ) forfado de lo qual fue constreñido (1, 65 f ) Mira que soy a Christo dedicada, qualquier victoria nos será mas daño. Fueron semanas, y passaron meses, (11, 54 a) GRADOS D E SIGNIFICACION Para las formas del superlativo, privan en la Defensa las cultas en -issimo: iustissima (11, 23 b ) ; dulcissimo (1, 78 b ) ; clarissima (1, 72 b ) ; se- cretissima (111, 4 b ) ; dignissimo (III, 7 e); charissima (111, 63 c ) ; fortissimo (111, 64 ch). Un ejemplo de -4rrimo lo da miserrimo (1, 67 g). Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.9, 1953
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx