Fénix 9, 81-196

FENIX Dos formas populares nos enfrentan frente a combinaciones de adver- bio y conjunción o frente a construcción sustantiva de contenido significacional superlativo: así su más que humano ser (1, 76 f ) la suma de beldad (IV, 6 b ) Los comparativos no ofrecen particularidad especial, como no sea la del uso con sentido comparativo de bastante, que mira a las formas italianas del hablar, aunque con. antecedentes en la tradición española: De tanta fuerga fueron sus razones y tan bastantes, que este pueblo ayrado (11, 26 ab) Quan claramente castidad floresce . . . . . . . . . . . . . . . . y cuanto de verdades se enriquesce (111, 61 ab) SEMANTICA Sugestivo es el mundo semántica que la Defensa ofrece. Hay en ella un viejo prestigio medieval, nutrido de una honda tradición prerrenacentista española, que busca ciertamente congeniar con algunas particulares formas ex- presivas del italiano. Si bien bebido probablemente en Garcilaso, el uso de passados con la significación de 'traspasados' nos lleva a pensar en Juan de Mena: pues menos sera a los coraqones verse passados, rotos y deshechos, (11, 15 de) Y con ascendiente en Mena asimismo es el uso de naturales por 'ciudadanos7, enraizado con el latín cives (Cf. Laberinto 214 b); refiriéndose a la virtud de Teresa Hispana y exaltando el valor y la castidad en ella: Vamos al sello de virtud perfecto, valor y castidad, pues della mana constancia firme sin algún deffecfo, como se canta de Teresa Hispana: o quedará vencido el indiscreto con vna historia verdadera y llana, pues, aunque todas son en esto yguales, mayor se les dá a las naturales. De harto interés es el uso de civil "cruel' atestiguado en muy pocos textos americanos del XVII, y de proficua tradición medieval, según los tes- timonios aportados por María Rosa Lida de Nackiel (NRFH, 1, 80-85) (a:). Con él se agrega un dato más a los coleccionados por la señora Lida para de- mostrar la influencia en la lengua del autor del Laberinto (Cf. su estudio ci- (*).-Cf. asimismo mi artículo sobre el tema, NRFH, VIII, 174-176. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.9, 1953

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx