Fénix 9, 81-196

ESTUDIO Y EDICION DE LA "DEFENSA DE DAMAS" 123 tado, México, 1950, 499 y mi reseña en MdS, No 25, 81-82). Dos veces apa- rece la palabra en la obra de Dávalos: Mas aunque dura la civil batalla por tiempo largo, y en rigor tan fuerte, (1, 65 ab) en que la acepción cruel, apoyada por el verso siguiente con la alusión al ri- gor, y por los versos anteriores de la estancia, que aluden al "feroz y Ioco atre- vimiento" que desplegó en la guerra el centurión que aspiró a tentar a la mu- jer de Orgías, triunfa sobre las de criminal y noble con que podría haberse con- fundido en la edad media. En cambio, puede compartir las acepciones con criminal y cruel, en mi sentir con preferencia para la última, el ejemplo que se da más adelante; hablando d'e Palas y Belona dice Dávalos que Im de su tiempo no tuuieron hombre que etn las batallas jusfas y civiles, mmtrassen tal esfuergo, astucia, y maña; (IV, 3 def) Con el léxico de Mena podríamos emparentar el constante uso de dis- culpar (passim) que se da en la Defensa. Independientes ya de estas influencias, recogemos algunas voces que adquieren una significación muy especial, que apunta a veces a la etimología dictada por el latín, que se inspira en la significación italiana, o que echa raí- ces en las viejas formas tradicionales de la Castilla medieval: rescibir, usado con valor del descibir mediteval acreditado en Berceo (Zntrod. 15 c), por 'en,- gañar' (11, 2 a ) ; trabajos ('penurias' (11, 14 g); acreditar 'ameritar' (111, 3 b y passim); fuerte 'grande' (111, 8 a ) ; naciones 'pueblos, lenguas' (111, 55 c); publicar 'divulgar, repetir' (111, 70 a); tirar 'atraer' (IV, 2 ch); flaco 'lo que está debil y con poca fuerza' Covarrubias, Tesoro; 598 a, (111, 16 g); mostrar 'demostrar' (1, 43 f); robar 'arrobar' (1, 41 d ) ; de 'desde' (1, 87 b). Covarrubias explica proferirse por "ofrecerse a hazer alguna cosa vo- luntariamente, como yo me profiero a provver de trigo la ciudad" (Tesoro, 883 b). En Dávalos hallamos: y si mi voluntad es conseguida, obedesciendo lo que te é mandado; yo me profiero de te dar esposo (1, 59 def) Y el mismo Covarrubias (ibíd., 885 a ) da para prosperar el valor de "acrecen- tar en bienes", significación en que buscan apoyarse los ejemplos de la De- fensa : de nuevo sciencia quiero prosperarme, (1, 6 d ) Pues quando de riquezas prosperados (V, 18 a ) Destácanse asímismo las voces linaje 'generación' (1, 17 a ) ; pretender 'aspirar', (1, 23 ch), pero también 'advertir, conseguir' (1, 23 d ) ; el uso intran- sitivo de asesfar (1, 24 b); proponer 'proponerse' (1, 36 f); acabar 'llevar s cabo' (1, 42 g) ; preciar 'apreciar' (1, 48 f). Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.9, 1953

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx