Fénix 9, 81-196

FENIX (para mi grave carga y desabrida) O justa, aunque paterna, inobediencia, y ellas se lanzan en el agua ondosa, quan propria os es la castidad preciosa: de belicos pertrechos, abundoso; Y para darle ignominiosa muerte. SINTAXIS La distensión sintáctica se ve favorecida muchas veces por la interpo- sición entre los miembros de un sintagma de oraciones en oposición o bien explicativas; otras veces el sentido suele reiniciarse en la estancia siguiente. Hablando de Casandra, dice Dávalos: la qual, mirando como consentian (sin demostrar alguna resistencia) entrar en Troya aquel Vestiglo fuerte; prophetizó la desdichada suerte. (11, 30 defg) No tuvo el suelo fiera tigre hircana de rabia llena por los cazadores, que con cautela y cobdiciosa gana de sus hijuelos fueron robadores, como aquella infernal gente tirana se le mostró, aumentándole dolores; (111, 29 abcchde) A veces nos tropezamos en una construcción de tipo medieval: El fuerte Alpheo de la Nimpha hermosa se enamoró, que dicha fue Aretusa (111, 58 ab) Otras veces, es necesario reconstruir toda la estructura con diligencia que confirma, a la hora del análisis, la intención barroca que comienza a filtrar- se en la sintaxis gracias al hipérbaton: Qual Anibal, qual Cesar, que Africano canta la fama, ni quedo en memoria, que e n mar, en tierra, que en el monte, o llano aya gozado de tan gran vitoria? y e n tal estremo del esfuerco humano ha publicado, como yo en historia, (IV, 36 abcchde) Los proclíticos aparecen en la Defensa formando dos palabras con el verbo en que se apoyan; tal los casos registrados en 1, 31 c; 1, 59 f ; 11, 8 d; 111, 21 a. Vale la pena recoger las construcciones subordinadas sobre la base de gerundios, como son las correspondientes a 1, 6 f, 27 ch, 36 b , 59 e, 64 b , 73 ch, 96 f; 11, 7 f, 12 d, 14 c l ~d , 15 ch, 16 ch, 65 e, 66 chd; 111, 6 d. Así tam- Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.9, 1953

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx