Fénix 9, 81-196

ESTUDIO Y EnICION DE LA "DEFENSA DE DAMAS" 137 parte, parecen ser diferentes: Boccaccio hace el elogio no sólo de las virtuo- sas, pues entiende lo de ilustres en un sentido general de mtujeres que han ga- nado reputación, buena o mala. Anuncia escribir su obra en "alabanza del sexo feminil", y expone virtudes y defectos, para los últimos de los cuales halla justificación aclarando que al exponer vilezas "nace y se leuanta en el vicioso pensamiento un ascoroso y deshonesto apetito" (fol. 3 vto. a), que resulta un camino de recuperación y enmienda. Ni se alaba a los hombres, pregúntase Boccaccio, ¿por qué no hemos de alabar a las mujeres? Ese es el objetivo de su libro, tan distinto en intención a la Defensa. La primera vinculación entre Dávalos y Boccaccio podría hallarse en la mención de Eva, de que habla el italiano en el capítulo primero (fol. Vb.). Hé aquí los dos textos, de los cuales el de Boccaccio corresponde a la primera versión española de 1494 en la edición citada: éste que decimos "como aquel buen maestro de todas las cmas huouiesse con su mano propia ofrmado a Adam e le hoviesse del campo que despues llamaron Damasceno trasladado al huerto de los de- leyfes. . . " halla su correspondencia en la Defensa de este modo: En medio el ferfil campo Damasceno fue del poder inmenso fabricado el padre Adán, de perfeccion tan lleno como por tal artifice formado; (I,14 abcch) Habla seguidamente Boccaccio de Semíramis (cap. 11), de la que Dá- valos sólo hablará en el canto IV. Es curioso observar que la combinación de "fuer~as, industria, maña e ingenio" con que, según Boccaccio, rigió Semí- ramis (fol. 6 vto. a ) se halla, repetida con distintos propósitos en la Defensa: pues con fuerqa, con maña, y con violencia ( I , 6 4 f ) oprimió con fuerca, astucia p maña (I,85 d ) mostrassen tal esfuer~o,astucia y maña (IV, 3 f ) Y aquí comienzan las razones por que no creemos en la huella directa de Boc- caccio. La versión de Dávnlos difiere por completo de la que se da en el li- bro De las ilustres mujeres. El rey Nino aparece como "flaco, tímido, y co- barde" (IV, 25 b) y no como un niño de poca edad, que es la razón en que funda Boccaccio la necesidad en que Semíramis se vió de convertirse en mu- jer-soldado. En la Defensa se presentan las cosas de otro modo, y no se habla en absoluto del disfraz a que ocurrió la madre y las mujeres de que se valió en la guerra. Las otras coincidencias no autorizan a pensar en Boccaccio co- mo la fuente indiscutida; así donde en el aparente modelo se lee: "Allende desfo restauró a BabJIonia obra muy antigua de Nem- brot e cibdod en aquel tiempo muy grande" (folio 7 a) la Defensa acusa lo siguiente: Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.9, 1953

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx