Fénix 9, 81-196
ESTUDIO Y EDICION DE LA "DEFENSA DE DAMAS" 139 d o n d e había sido reducida. Dávalos exalta su constancia, su fidelidad y su osadía (1, 57-62). De Ysiphile habla Boccaccio en el capítulo XV; de ella no dice Dá- valos ni palabra. La triste historia que de Medea se le,e en Boccaccio (cap. XVI) se transforma, callados los argumentos que en el italiano conducen a la reprobación, en un elogio en que Medea resulta equiparada a Venus: Nunca fue Venus menos diligente en buscar el varon mas esfremado, . . . . . . . . . . . . . . . . . . pues quiso par galan al excelente Adonis, en belleza auentajado, (V, 59 abde) En Dávalos la pasión de Medea por Jasón halla justificación en el hecho de que Jasón la merecía porque reunía todos los favores del cielo. Claro es que la asimilación de Medea a Venus puede no tenerse por positivo elogio si aten- demos a que esa diligencia que caracteriza a Venus se emparienta con otra virtud de la que ha hablado Dávalos versos atrás, cuando recordaba que el vulgo ha puesto empeño ea acusar a las mujeres que sois, de lo que Venus, codiciosas, ( a 3 9 g) con evidente recuerdo de la afición venérea. Dávalos no elogia a Venus en la Defensa; de ella habla ciertamente Boccaccio en. el cap. VII. Ni una palabra se lee en Dávalos sobre las dotes de adivina que Boc- cacio exalta en Casandra (cap. XXXIII). Dávalos la ve como a mujer entera y buena, valerosa y fuerte, copiosa en la clemencia, discreta y de presencia singular, y añade en elogio de su castidad la por muy pocos conocida historia del deseo que hacia ella tuvo Apolo (IV, 29-39), de que en ningún instante se habla en la obra italiana. La historia de la disolución y hermosura de Helena, larga en Boccacio (cap. XXXV) apenas si se refleja en Dávalos en la mención que se hace, a propósito de la superioridad del alma sobre el cuerpo; y viene como corolario la historia de Basti: como bien lo mostró la bella Helena quando burló, de auer causado pena. La total historia de Camila, que arranca en la Defensa luego de la mención de la muerte de Sísara, se ve precedida por extenso relato en el que Dávalos da cuenta de la actitud de las mujeres romanas, al final del cual, como broche, aparece la figura de esta reina de los volscos. Ea la Defensa no aparece la historia de la huída de Camila, siendo niña, en brazos de su padre. Las únicas semejanzas con Boccaccio podrían proporcionarlas el frag- mento siguiente: "Finalmente como vinienúo eneas de troya: y houisse fo- m d o por mujer a Lavina y por este respeto se houiesse co- mengado e mouida guerra entre el e turno el pulles. allegan- Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.9, 1953
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx