Fénix 9, 81-196
d o ellos gente de cada pfo. C ~m i l a fauorecisndo Is pfe. de turno. v i no e n su ayuda con gran gente de volxos" ( f o l . 44 vto. b). y los versos: fue contra Etieas como valerosa con Turno, por hazer l e beneficio; donde murió con todas sus donzrlXas mostrando ser t an fuertes como bellas. (IV, 20 deEg) Cuando habla Boccaccio, a propósito de Penélope (cap. XXXVIPI) d e que "Ma s como s u conueniente hermosura e aprouados cos- tumbres e noble linaje: houiesse incitado los corazones d e al- gunos nobles varones de yfachia e d e cephalamia y Efholla para amarla. . ." ( f o l . 45 vto. a ) . pensamos que algún recuerdo puede haberse deslizado e n los versos de la D e f m s a que canta a Penélope, donde leemos: f ue d e los hombres siempre celebrada; la qual, por ser tan sabia y tan hermosa, f ue de íos Heroes diuos incitada (1, 29 ctidr) Y aquello a que e n el mi smo capítulo se refiere Bcccaccio sobre las calum- nias d e algunos escritores: "que penelope v i no a hatrer ayuntamiento con a!gu~?od e sus enamorados e festejadores. 10 qrzaí dios m e guarde que crea v n a honrrada mujer e hauids poí- tal por scripturas de muchos aucfores por testigo d e v n o que diga el ccntrario apontfe me dela fa1 opinión. Cu y a v i r f ud f a n f o e s mcs clara e de mayor loor: quanto se falla ma s varia: e quanto ella mai combatida perseuero e n su constancia e virtuoso proposifo" (fol. 4 6 b j. podría sentirse como evocado al exaltar a Penélope, primero, pues por constante, casta, y valerosa (1, 29 c ) y al recordar veladamente aquella fementida historia; pide que la fama Suene s u trompa y voz; y e n quanto Delo manifiesta su l uz pura, y ardiente; se entienda y sepa, que con presfo huelo la quiere publicar, d e gente m genfe: rompa con esto de ignorancia el velo, ( que v i ve aun o y ) de vn ser tan excelente y d e que n o faltó; d e s u memoria, que el peligro mayor causa ma s gloria. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.9, 1953
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx