Fénix 9, 81-196
148 FENIX gular (PEDRO HENRIQUEZ UWEÑA, La versificación irregular en la poesía cas- tellana, Madrid, 1920, 118). Dentro de esa irregularidad, lleva ventaja (ver- dad es que ínfima) el sáfico con acentuación en cuarta y octava, coincidentr con el verso tipo de Garcilaso: mas que la fruta del cercado ajetio La forma rítmica no está, sin embargo, mirando decididamente a Espa- ña, pues la compulsa permite inclinarse por la atracción de los versos italia- nos. El verso italianizante era censurado en América, a mediadas del siglo XVI, por el capitán Lorenzo Martín y por el adelantado Jiménez de Quesa- da, hechos al modo de versificación tradicional, según el testimonio de Juan de Castellanos en las Elegías. El mismo hecho de que todos los problemas que en materia de versificación ofrece la Defensa sean referidos a lo rítmico antes que a lo silábico, nos coloca en la corriente italianizante, pues es ar- chisabido que se tiene por rasgo típico de la versificación española el carácter silábico, favorecido por el carácter isócromo de las sílabas del español, como ha puntualizado con harto rigor Henríquez Ureña. Tampoco nos ofrecen un cuadro homqgéneo el de la terminación de los versos en la obra de Dávalos, pues si a ratos la preponderancia es de voces agudas (según la clasificación latina), o sea, masculinas, ratos hay en que es llana (femenina) la forma predominante, cuando no tropezamos en ejemplos de terminación indiferente. Para empezar, el haber distribuído la obra en estancias resulta un par- ticular modo de insertarse en la corriente de Bembo. La irregularidad en el ritmo se garantiza a veces gracias a elementos auxiliares como serían los hia- tos, las diéreseis o las alteraciones acentuales: de frágiles, en acfos virtuosos (1, 9 P ) en amar lo peor tan singulares; yo cantaré hazañas oluidadas quando a su Hísis ve poner delante (1, 33 e ) que lo que se mueue a nuestra mano (qual mal el bien) jamas nos satisfaze: hallamos al juez recto, inhumano; (1, 35 chdc) preste Caliópe su licor sagrado De Penelópe no es menos famosa Cesarés, sabiendo esta embaxada por Abdal'á, de su prouecho incierto, (1, 92 b ) Pocos ejemplos nos ofrece la Defensa de correlaciones, a diferencia de la Miscelánea que abunda en sonetos correlativos con relación a ésta. Pero hay sí copia de encabalgamientos. Los hay bruscos, como serían los siguientes: Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.9, 1953
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx