Fénix 9, 81-196

FEN I X con Seneca, por modos indiscretos. (1, 5 g ) Ifeuando la razon por fuerte escudo, y n o menos verdad, para ampararme, qua lastima y o f f ende la memoria. (1, 7 e) Pithágoras, con otros más vulgares, (1, 11 a ) Qual hambriento lebrel, que está engañado (1, 22 a ) favorecidos algunos, como se ve, por los esdrújulos. Hay asimismo versos con acento exclusivo e n sexta (tipo A ) , que son los utilizados por Ercilla e n la Araucana y por Oña en el Arauco (PEDROHENRIQUEZ UREÑA,E l endecasílabo castellano, Buenos Aires, 1945, 47, no t a) : Aunque para mostrar mas la defensa (1, 7 a ) Porque para muger nada le falta de lo que para serlo, es conueniente (1, 16 ab ) Y como de la embidia es propio efecto (1, 24 a ) que l o que se mueue a muestra mano, (1, 35 c ) Y hay también algunas endebles acentuaciones e n 4 y 7 (tipo B3), como las que nutren las Elegias de Castellanos: Y pues sin ella el humano linaje Camma la bella e n Galastas nacida ( ) El autor advierte que estas notas no tienen otra pretensión que la de ser una Einführung al estudio de la obra de Dávalos; han sido sintetizados los capítulos que se refieren al estilo y a la lengua, así como suprimidos los que tratan de las ideas de Dávalos, destinados a un enfoque definitivo. LO que hoy ve la luz no pasa de ser una crítica pro- visional; si el autor consiente en publicarla es porque lo ocupan hoy otros deberes, que pos- tergan por largo tiempo el propósito de una edición crítica. Para que alguien pueda su- perar lo hecho adelanta estas noticias. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.9, 1953

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx